Nutrición y Suplementación: ¿Cuándo es necesario sumar algo más a la alimentación?

La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.

Actualidad14 de abril de 2025 SN
suplementos-dieteticos

(SN; Alta Gracia) En su habitual columna de los lunes en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda abordó un tema que, según sus propias palabras, nace de las inquietudes más frecuentes de sus pacientes: el uso de suplementos dietéticos. Desde colágeno hasta magnesio, pasando por proteínas y omega 3, los suplementos se han vuelto protagonistas en redes sociales, gimnasios y dietéticas. Pero ¿realmente son necesarios?

"Los suplementos no son medicamentos ni deben reemplazar comidas", explicó Aranda al aire en Juntos a la Par. "Son productos que contienen ingredientes alimenticios que se extraen de alimentos y que se utilizan para complementar una dieta". Es decir, están pensados para sumar a una alimentación variada y equilibrada, no para reemplazarla.

Según la profesional, una persona que come de forma equilibrada —con variedad de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas animales o vegetales— no necesitaría suplementos adicionales. "Sí es cierto que algunos nutrientes se pierden en el camino, desde la cosecha hasta la cocción, pero es raro quedarse en cero", aclaró.

El colágeno, por ejemplo, es uno de los suplementos más consumidos, asociado muchas veces con mejoras estéticas en la piel o con el cuidado de las articulaciones. Sin embargo, Aranda advierte que la evidencia científica no respalda todos estos beneficios: "Solo el colágeno hidrolizado tipo 2, en ciertas dosis, ha demostrado utilidad para articulaciones. El resto es más marketing que ciencia".

También se refirió al magnesio, otro suplemento en auge. "Hay distintas formas de magnesio y cada una tiene funciones específicas. No tiene sentido comprar cualquier presentación sin saber para qué se necesita. Y tampoco sirve tomarlo si no consumimos alimentos ricos en este mineral como frutos secos, legumbres o cereales integrales", apuntó.

En cuanto al omega 3, la especialista reconoció que puede ser útil suplementarlo en personas que no consumen pescado, especialmente aquellos de aguas profundas como salmón o sardina. "Es uno de los pocos casos donde puede recomendarse el uso de cápsulas", señaló.

Durante la columna, también se leyó una consulta de una oyente sobre el uso de colágeno natural a partir de caldos de hueso o gelatina sin sabor. Aranda respondió que se trata de una forma natural de incorporar colágeno, pero con una advertencia: "Lo que se cuestiona es cuánto se absorbe realmente y si llega al lugar donde se necesita. En casos de enfermedades como artrosis, a veces se recurre directamente a tratamientos localizados".

Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email