
Córdoba: un voraz incendio afectó tres pisos del edificio de la Apross
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Actualidad14 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En su habitual columna de los lunes en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda abordó un tema que, según sus propias palabras, nace de las inquietudes más frecuentes de sus pacientes: el uso de suplementos dietéticos. Desde colágeno hasta magnesio, pasando por proteínas y omega 3, los suplementos se han vuelto protagonistas en redes sociales, gimnasios y dietéticas. Pero ¿realmente son necesarios?
"Los suplementos no son medicamentos ni deben reemplazar comidas", explicó Aranda al aire en Juntos a la Par. "Son productos que contienen ingredientes alimenticios que se extraen de alimentos y que se utilizan para complementar una dieta". Es decir, están pensados para sumar a una alimentación variada y equilibrada, no para reemplazarla.
Según la profesional, una persona que come de forma equilibrada —con variedad de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas animales o vegetales— no necesitaría suplementos adicionales. "Sí es cierto que algunos nutrientes se pierden en el camino, desde la cosecha hasta la cocción, pero es raro quedarse en cero", aclaró.
El colágeno, por ejemplo, es uno de los suplementos más consumidos, asociado muchas veces con mejoras estéticas en la piel o con el cuidado de las articulaciones. Sin embargo, Aranda advierte que la evidencia científica no respalda todos estos beneficios: "Solo el colágeno hidrolizado tipo 2, en ciertas dosis, ha demostrado utilidad para articulaciones. El resto es más marketing que ciencia".
También se refirió al magnesio, otro suplemento en auge. "Hay distintas formas de magnesio y cada una tiene funciones específicas. No tiene sentido comprar cualquier presentación sin saber para qué se necesita. Y tampoco sirve tomarlo si no consumimos alimentos ricos en este mineral como frutos secos, legumbres o cereales integrales", apuntó.
En cuanto al omega 3, la especialista reconoció que puede ser útil suplementarlo en personas que no consumen pescado, especialmente aquellos de aguas profundas como salmón o sardina. "Es uno de los pocos casos donde puede recomendarse el uso de cápsulas", señaló.
Durante la columna, también se leyó una consulta de una oyente sobre el uso de colágeno natural a partir de caldos de hueso o gelatina sin sabor. Aranda respondió que se trata de una forma natural de incorporar colágeno, pero con una advertencia: "Lo que se cuestiona es cuánto se absorbe realmente y si llega al lugar donde se necesita. En casos de enfermedades como artrosis, a veces se recurre directamente a tratamientos localizados".
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.