
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
La licenciada en nutrición Susana Aranda cuestionó la reducción de los alimentos a sus nutrientes aislados y propuso una visión integral que contemple el contexto cultural, social y personal de cada comida.
Actualidad26 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En su habitual columna en Siempre Radio, la licenciada en nutrición Susana Aranda ofreció una mirada crítica sobre el nutricionismo, una corriente que tiende a reducir los alimentos a sus componentes químicos, sin tener en cuenta el contexto completo en el que se consumen. “El nutricionismo es la reducción de los alimentos a su composición química, evaluándolos principal y únicamente por los nutrientes que tienen”, explicó.
Desde su perspectiva profesional, esta lógica conlleva riesgos importantes en la manera en que las personas se relacionan con la comida. “Es un enfoque simplista, que categoriza los alimentos como ‘buenos’ o ‘malos’ sin tener en cuenta una integralidad de conceptos”, advirtió. Y amplió: “No es lo mismo un alimento consumido en exceso y fuera de contexto, que el mismo alimento integrado de forma ocasional y equilibrada en una dieta variada”.
Uno de los ejemplos que utilizó para ilustrar el punto fue el locro, tradicional en celebraciones patrias. “Si vos me preguntás si un locro es bueno o malo, según el nutricionismo sería malo para una persona que quiere cuidar su peso. Pero para un deportista puede ser una buena fuente energética, dependiendo del momento en que se lo consuma”, señaló. “Hay que mirar cada cuánto se come, mezclado con qué, en qué momento del día, en qué cantidad, si se repite mucho su aparición semanal, si tiene un valor cultural. Todo eso cuenta”.
Aranda explicó que el locro es una comida energética por su composición: “Tiene legumbres como porotos, cereales como el maíz blanco, y también depende de los cortes de carne que se le agreguen. Algunos lo hacen con carnes magras, otros le ponen mucha patita de cerdo o chorizo colorado. Eso lo va cargando más de grasa”.
Otro alimento señalado históricamente es el huevo. “Durante años se demonizó el huevo por la yema, porque se decía que tenía 250 miligramos de colesterol. Entonces mucha gente aún hoy tira la yema, lo cual es un desperdicio tremendo”, comentó. “No se evaluaba el huevo entero ni el resto de la dieta, ni se tenía en cuenta que el cuerpo también produce colesterol”.
Para Aranda, el problema del nutricionismo comenzó con la aparición de estudios que aislaban nutrientes y describían sus funciones específicas. “Eso permitió muchos avances, pero también nos desvió del análisis del alimento en su conjunto”, señaló. “Cuando se demoniza un alimento por uno de sus componentes, o se exalta otro como si fuera curativo, ahí estamos ante el nutricionismo”.
También advirtió sobre los mensajes engañosos de algunos productos industrializados: “Hay cereales ultraprocesados que dicen tener hierro, zinc, fibra, pero están llenos de azúcar y pasaron por un montón de procesos. Por eso no hay que dejarse engañar por un nutriente aislado”.
Aranda concluyó con un llamado a mirar la alimentación de forma más integral: “No se trata de prohibir o permitir alimentos sin sentido. A un paciente decirle ‘usted está a dieta, no puede comer locro el 25 de mayo’ es desconocer el contexto cultural y emocional de esa comida. Hay que construir una relación más sana con la comida, que no sea desde el miedo ni desde la culpa”.
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
Noticia en desarrollo.
Un fiscal federal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei lo representa oficialmente como Presidente. El fallo se da en el marco de la causa iniciada por Ian Moche y podría tener impacto en el caso $Libra, donde se investigan posteos vinculados a una presunta estafa con criptomonedas.
Alta Gracia se prepara para vivir la novena edición del Festival de Jazz de Invierno, con una grilla destacada y el empuje de quienes lo construyeron desde cero.
Carlos Ríos, presidente de la cooperativa de Anisacate, anunció un consultorio oftalmológico con descuentos para socios y atención accesible para toda la comunidad.
El creador de la criptomoneda transfirió fondos por más de 3 millones de dólares antes y después de ver a Milei. La justicia investiga posibles delitos financieros.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.
Más de 60 palestinos murieron en un nuevo ataqué de Israel. La lista de fallecidos incluye a 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave.
El joven de 30 años perdió el control de su moto y cayó a la ruta.