Fin del cepo: incertidumbre, ajustes de precios y un dólar que aún no encuentra su piso

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.

Economía14 de abril de 2025 SN
GONZÁLEZ OLGUÍN, EDUARDO
GONZÁLEZ OLGUÍN, EDUARDO

(SN; Alta Gracia) El levantamiento parcial del cepo cambiario anunciado por el presidente Javier Milei generó un escenario de alta volatilidad en el mercado cambiario y ajustes de precios en sectores productivos. Así lo analizó el economista y docente universitario Eduardo González Olguín en diálogo con Siempre Radio, donde detalló los efectos inmediatos de la medida.

Un dólar sin rumbo fijo

"Hay una gran dispersión de precios: operaciones entre 1.190y1.190y1.290. Recién al cierre del día tendremos una idea más clara", explicó González Olguín. El especialista comparó la situación con el esquema de bandas cambiarias de 2015: "Con Macri pasó algo similar: el dólar se estabilizó en el tope de la banda. Hoy podría ocurrir lo mismo".

El Banco Central estableció que solo podrán girarse al exterior las ganancias generadas desde el 1° de enero de 2024. Para las utilidades acumuladas previas, se emitirá un "bono preaprobado" de características aún indeterminadas. "No hay dólares para quienes quieren irse. Es un levantamiento parcial del cepo", remarcó.

Efecto dominó en los precios

González Olguín confirmó que comercios y proveedores ya aplican aumentos del 15% al 20%. "En Córdoba, una ferretería del centro suspendió ventas de aberturas 'hasta saber el precio'. La inflación importada golpeará fuerte", alertó.

El economista desglosó el impacto:

  • El dólar actual (1.400) sigue atrasado:  si se actualizara por inflación desde diciembre (800), debería cotizar a $1.558.
  • La banda cambiaria se ajustará 1% mensual, muy por debajo de la inflación proyectada.
  • "Exportamos caro e importamos barato: se complica la balanza comercial necesaria para pagar la deuda".

Las advertencias del FMI

González Olguín reveló un dato clave: técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran "impagable" el último crédito a Argentina. "En el documento aprobado hay un párrafo que lo admite. Solo compramos tiempo, no resolvimos el problema", sostuvo.

Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email