
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.
Economía14 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El levantamiento parcial del cepo cambiario anunciado por el presidente Javier Milei generó un escenario de alta volatilidad en el mercado cambiario y ajustes de precios en sectores productivos. Así lo analizó el economista y docente universitario Eduardo González Olguín en diálogo con Siempre Radio, donde detalló los efectos inmediatos de la medida.
"Hay una gran dispersión de precios: operaciones entre 1.190y1.190y1.290. Recién al cierre del día tendremos una idea más clara", explicó González Olguín. El especialista comparó la situación con el esquema de bandas cambiarias de 2015: "Con Macri pasó algo similar: el dólar se estabilizó en el tope de la banda. Hoy podría ocurrir lo mismo".
El Banco Central estableció que solo podrán girarse al exterior las ganancias generadas desde el 1° de enero de 2024. Para las utilidades acumuladas previas, se emitirá un "bono preaprobado" de características aún indeterminadas. "No hay dólares para quienes quieren irse. Es un levantamiento parcial del cepo", remarcó.
González Olguín confirmó que comercios y proveedores ya aplican aumentos del 15% al 20%. "En Córdoba, una ferretería del centro suspendió ventas de aberturas 'hasta saber el precio'. La inflación importada golpeará fuerte", alertó.
El economista desglosó el impacto:
González Olguín reveló un dato clave: técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran "impagable" el último crédito a Argentina. "En el documento aprobado hay un párrafo que lo admite. Solo compramos tiempo, no resolvimos el problema", sostuvo.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
El accidente ocurrió en Barrio Córdoba, donde el conductor de una moto Honda Wave debió ser trasladado luego del choque.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.