
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.
Economía14 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El levantamiento parcial del cepo cambiario anunciado por el presidente Javier Milei generó un escenario de alta volatilidad en el mercado cambiario y ajustes de precios en sectores productivos. Así lo analizó el economista y docente universitario Eduardo González Olguín en diálogo con Siempre Radio, donde detalló los efectos inmediatos de la medida.
"Hay una gran dispersión de precios: operaciones entre 1.190y1.190y1.290. Recién al cierre del día tendremos una idea más clara", explicó González Olguín. El especialista comparó la situación con el esquema de bandas cambiarias de 2015: "Con Macri pasó algo similar: el dólar se estabilizó en el tope de la banda. Hoy podría ocurrir lo mismo".
El Banco Central estableció que solo podrán girarse al exterior las ganancias generadas desde el 1° de enero de 2024. Para las utilidades acumuladas previas, se emitirá un "bono preaprobado" de características aún indeterminadas. "No hay dólares para quienes quieren irse. Es un levantamiento parcial del cepo", remarcó.
González Olguín confirmó que comercios y proveedores ya aplican aumentos del 15% al 20%. "En Córdoba, una ferretería del centro suspendió ventas de aberturas 'hasta saber el precio'. La inflación importada golpeará fuerte", alertó.
El economista desglosó el impacto:
González Olguín reveló un dato clave: técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran "impagable" el último crédito a Argentina. "En el documento aprobado hay un párrafo que lo admite. Solo compramos tiempo, no resolvimos el problema", sostuvo.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.