
Roma: Bullrich, de paseo en Fontana di Trevi con fondos públicos
La Ministra de Seguridad formó parte de la comitiva del Gobierno que el pasado viernes arribó al Vaticano. No fue al velorio del papa Francisco, pero sí estuvo de paseo por la ciudad.
Axel Kicillof exigió al Fondo Monetario Internacional una investigación interna contra Kristalina Georgieva, a quien acusa de violar la neutralidad del organismo al pronunciarse a favor del oficialismo argentino de cara a las elecciones de octubre.
Nacionales28 de abril de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, solicitó formalmente al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) que investigue a su titular, Kristalina Georgieva, por supuesta injerencia en las elecciones legislativas de Argentina.
"Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva", anunció Kicillof a través de sus redes sociales. Según argumentó, la funcionaria violó el reglamento del organismo y su deber de imparcialidad al pronunciarse sobre el proceso electoral argentino.
Georgieva, cercana al programa de ajuste del presidente Javier Milei, había afirmado que "es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio" de cara a los comicios del 26 de octubre. "Hasta ahora, no vemos que este riesgo esté materializado, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo", agregó en declaraciones que despertaron críticas de la oposición.
Pese a que luego intentó aclarar sus dichos, Kicillof redobló sus cuestionamientos: "No solo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito".
El gobernador advirtió sobre la gravedad de la situación: "Lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir en cualquier organismo internacional". Y reclamó: "Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción".
La publicación de Kicillof coincidió con una fuerte crítica de Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta y actual titular del Partido Justicialista. Desde su cuenta en X, la exmandataria escribió: "CHE KRISTALINA… La semana pasada los argentinos estábamos de luto por la partida del querido Papa Francisco (...) Pero TAMPOCO TE LA VOY A DEJAR PASAR", en alusión a las declaraciones de la directora del FMI.
La Ministra de Seguridad formó parte de la comitiva del Gobierno que el pasado viernes arribó al Vaticano. No fue al velorio del papa Francisco, pero sí estuvo de paseo por la ciudad.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos. Debían adquirirse alimentos como arroz, fideos y leche en polvo, pero la compra nunca se concretó.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.
El despliegue cuenta con la presencia de integrantes de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Prefectura Naval. Detuvieron a un manifestante en medio de la movilización.
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Una mujer se encontraba durmiendo en su domicilio cuando la despertaron los disparos y la explosión de una bomba molotov en el interior de su casa.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.