Argentina: en marzo la actividad industrial siguió cayendo

El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada, pero la caida afecta también a la industria metalmecánica y a los derivados del caucho y plásticos.

Economía16 de mayo de 2025 SN
Industria

(Buenos Aires; NA) La industria manufacturera argentina continúa en retroceso. En marzo de 2025, la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4%, según el informe publicado por el INDEC, lo que representa una caída de casi 14 puntos interanuales, ya que en marzo de 2024 el nivel era del 67,3%.

¿Qué significa este indicador?
La capacidad instalada mide cuánto del potencial productivo de la industria está efectivamente en uso. Su deterioro es un síntoma claro de desaceleración económica, ya que implica menor producción, ventas y empleo.

Sectores más afectados

  • Industria automotriz: 19,4% En marzo de 2024 utilizaba el 57,9%. La caída responde a una fuerte contracción en la producción de vehículos.
  • Productos de caucho y plástico: 42,4%
  • Industrias metálicas básicas: 44,7% Incluye maquinaria, herramientas, fundición y bienes de capital.
    Contexto

El freno en la industria se acentuó desde fines de 2023.
Los sectores de bienes durables y semidurables son los más golpeados.
Las causas son múltiples: caída del consumo, incertidumbre económica, contracción del crédito y suba de costos.
Este escenario genera preocupación en el entramado productivo nacional, ya que muchas plantas trabajan por debajo del umbral de rentabilidad, con consecuencias directas en el empleo, la inversión y la recaudación fiscal.

Te puede interesar
clase media empobrecida

Argentina: la clase media no va al paraíso

Jorge Conalbi Anzorena
Economía25 de junio de 2025

Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.

luis-caputo-y-santiago-bausili

FMI: dura critica al endeudamiento permanente de Caputo

SN
Economía24 de junio de 2025

En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email