
Arde la UCR. Allende: "No me pareció bien ir a patalear a la Justicia"
La concejala de Alta Gracia cargó contra los sectores de su partido que recurrieron a la Justicia Electoral para que se realizaran elecciones internas para elegir candidatos.
La entidad sin fines de lucro de Anisacate incorporó equipamiento para la modernización del servicio eléctrico en la zona. Aunque invitada al acto, la Intendenta volvió a elegir el desplante.
Política30 de mayo de 2025 SN(Anisacate; SN) En una jornada de significativo impacto institucional y territorial, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Anisacate marcó un hito en la modernización de su sistema eléctrico con la presentación oficial de un reconectador trifásico y tres monofásicos. El acto central, que contó con el fuerte respaldo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, tuvo lugar al mediodía de este jueves en la sede de la Cooperativa, consolidando un paso crucial para el desarrollo energético del Valle de Paravachasca.
La incorporación de estos dispositivos es fundamental para la mejora de la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la zona. Su función inteligente permite detectar y aislar automáticamente las fallas en la red, reestableciendo el servicio en el menor tiempo posible, lo que minimiza interrupciones y beneficia directamente a miles de usuarios.
La jornada congregó a figuras del ámbito político y cooperativista. Entre los presentes se destacaron el Vicegobernador en funciones Facundo Torres Lima y el Ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, además del Subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto. participó el Legislador Departamental y actual.
Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Melina Reta (Dique Chico) y Nicolás Merlo (Valle de Anisacate). La intendenta de Anisacate,Natalia Contini, pegó el previsible faltazo.
También asistieron los jefes comunales de Dique Chico, Melina Reta; Valle de Anisacate, Nicolás Merlo; y Villa La Bolsa, Alberto Nieto, quienes subrayaron la relevancia de esta inversión para el progreso de sus comunidades.
La Cooperativa de Anisacate estuvo representada por su Presidente, Carlos Ríos, y su Vicepresidente, Fabián Alfaro. Ambos directivos enfatizaron el esfuerzo conjunto y el acompañamiento provincial como pilares fundamentales para concretar este ambicioso proyecto. "Este evento marca un paso trascendental en el fortalecimiento de la infraestructura energética del Valle de Paravachasca", afirmaron, destacando la importancia de contar con un sistema eléctrico moderno y eficiente para el crecimiento regional.
La nota discordante de la jornada fue la ausencia de la Intendenta de Anisacate, Natalia Contini, a pesar de haber sido invitada desde el Ministerio de Cooperativas y Mutuales. Esta falta de participación subraya las tensiones políticas preexistentes entre la administración local y la Cooperativa, en contraste con el clima de celebración y colaboración que predominó en el evento de entrega de los equipos.
Recorrido por Obras y Diálogo Estratégico
La jornada institucional comenzó con un desayuno de trabajo, donde autoridades y directivos abordaron temas estratégicos como el fortalecimiento estructural de la cooperativa, el rol de las empresas de la economía social en la prestación de servicios públicos, y la relevancia de la creación de un Ministerio específico para el sector cooperativo y mutual por parte del Gobierno de Córdoba.
Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por el territorio. Visitaron la Escuela Rural Bernardo de Monteagudo, donde observaron la instalación de fibra óptica provista por la cooperativa. También recorrieron las líneas de distribución eléctrica en el corredor rural y finalizaron en la Escuela PROA de Anisacate, donde una conexión especial garantiza el acceso a clases sin interrupciones para toda la comunidad educativa.
Durante la conferencia de prensa, el presidente de la Cooperativa, Carlos Ríos, destacó: “Contar con un Ministerio que entienda la lógica del cooperativismo es fundamental. Esta gestión ordenada, con transparencia y superávit operativo, no sería posible sin ese acompañamiento concreto del Estado”. Por su parte, el vicepresidente Fabián Alfaro, expresó su gratitud por el respaldo provincial: “Agradecemos profundamente la presencia de todos y, especialmente, la rápida respuesta del Gobierno de la Provincia ante nuestras necesidades. Esto fortalece el vínculo institucional y nos impulsa a seguir creciendo”.
El ministro Gustavo Brandán subrayó el alcance de la política pública implementada: “Es una prioridad para este Gobierno llegar al interior del interior, donde todos los cordobeses, sin importar el lugar donde vivan, puedan acceder a los mismos servicios. Que hoy podamos estar en Anisacate entregando reconectadores es una muestra de gestión, de presencia y de justicia territorial”.
El Subsecretario Ezequiel Turletto brindó detalles técnicos del equipamiento: “Este reconectador trifásico tiene una función inteligente: detecta automáticamente interrupciones en el servicio, evalúa si es necesario cortar o reconectar, y optimiza el funcionamiento de toda la red. Es una herramienta que jerarquiza el trabajo diario de la cooperativa”.
Finalmente, el legislador y vicegobernador en funciones, Facundo Torres Lima, puso en valor el entramado institucional: “Aquí hay una sinergia real entre el Gobierno provincial, los gobiernos locales, la Legislatura, las cooperativas y los vecinos. No importan las diferencias políticas cuando el objetivo es un Estado presente, que garantice derechos y construya equidad en cada rincón del territorio”.
La jornada no solo fue una instancia de gestión y puesta en valor de obras, sino también un acto de reconocimiento al cooperativismo como motor de transformación social, integración regional y planificación del futuro en el Valle de Paravachasca.
La concejala de Alta Gracia cargó contra los sectores de su partido que recurrieron a la Justicia Electoral para que se realizaran elecciones internas para elegir candidatos.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
El ex intendente de Alta Gracia afirmó que “el problema no es Córdoba”, sino “Estado nacional que con sus aliados ajusta a los jubilados y no quiere que nadie le marque la diferencia”.
El jefe de Gabinete calificó como una "afrenta contra el Gobierno" la medida del gobernador Martín Llaryora, quien anunció un aumento del 84% en el haber mínimo de jubilados provinciales.
Un video muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, prometiendo contactos políticos, judiciales y mediáticos a Tim Ballard, ex espía estadounidense denunciado por abuso y trata.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
Una iniciativa de la legisladora radical Brenda Austin promueve medidas en busca de escuelas más saludables y criterios nutricionales para las compras públicas.
El anuncio se dio en el marco de la reunión que mantuvieron el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.