
Alta Gracia: este jueves llega la "noche de los helados", para empujar el consumo
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.


El economista analizó la crisis fiscal de Estados Unidos y la recesión local. Alertó sobre la caída del consumo, la baja en los ingresos tributarios y pidió repensar el rumbo económico.
Economía05 de junio de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) En su habitual columna de los jueves en Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín abordó dos temas clave que atraviesan la coyuntura internacional y nacional: el creciente endeudamiento de Estados Unidos y la sostenida caída de la recaudación fiscal en Argentina.

El especialista comenzó refiriéndose a la inusual declaración del secretario del Tesoro norteamericano, quien esta semana salió a asegurar que su país no entrará en default. “Eso causó un revuelo muy grande”, indicó González Olguín, y explicó que Estados Unidos enfrenta “un endeudamiento histórico” que está generando tensiones políticas incluso entre los propios republicanos, quienes resisten convalidar un nuevo aumento del techo de deuda.
Este contexto se da, según el economista, en un momento de “ralentización económica” producto de la inflación y de un encarecimiento de las importaciones, impulsado por las propias barreras arancelarias del gobierno de Joe Biden.
Al trasladar el análisis a la situación local, González Olguín fue categórico: “Estamos en una situación muy parecida a la de Estados Unidos, pero con herramientas más limitadas”. En ese sentido, destacó que la recaudación nacional de mayo cayó un 18% en términos reales respecto al mismo mes de 2023, y que en el caso del impuesto a las ganancias de las empresas, la baja alcanzó el 45%.
“La economía está paralizada. Llevamos 15 meses de caída consecutiva del consumo, por lo tanto no se recauda IVA. Y con empresas que han tenido menos o ninguna ganancia, tampoco se recaudan impuestos corporativos”, sostuvo.
Además, advirtió sobre el impacto del tipo de cambio en las exportaciones: “El peso está sobrevaluado, lo que encarece lo producido en Argentina y resta competitividad. Si no se puede vender en el mercado interno y tampoco exportar, no hay salida productiva posible”, sentenció.
El economista también hizo referencia a la media sanción que otorgó la Cámara de Diputados a un aumento del 7,2% en las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. “La moratoria es un acto de justicia”, remarcó, al tiempo que cuestionó al Gobierno por no contemplar desde enero la actualización de haberes y por anunciar que vetará ambos proyectos.
Sobre el final, González Olguín llamó a reflexionar de cara a las próximas elecciones legislativas: “Tenemos que empezar a preguntarnos si esta propuesta económica que lleva adelante el Gobierno nos conviene. No se puede votar desde el enojo. Argentina tiene muchas alternativas políticas. Es momento de buscar propuestas que ofrezcan salidas reales a esta recesión sin horizonte”, concluyó.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.



La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este sábado una jornada de altas temperaturas y fuertes tormentas.

Ocurrió en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini y hay, al menos, veinte heridos por la onda expansiva

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.

