
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
Economía11 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) En un contexto de creciente incertidumbre política y financiera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) retomó con fuerza su intervención en el mercado de dólar futuro, buscando frenar una nueva escalada de la divisa que terminó el miércoles en $1.261,20 según el tipo de cambio A3500.
La estrategia oficial se dio en un escenario adverso: informes críticos de bancos internacionales como Wells Fargo, JP Morgan y el Instituto Internacional de Finanzas marcaron en los últimos días la fragilidad política de la administración de Javier Milei y la falta de consenso para avanzar con su plan de ajuste. La reciente aprobación en el Senado de leyes que el oficialismo considera contrarias a su programa económico dejó expuesta esa debilidad.
En paralelo, la decisión del equipo económico de finalizar las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi) y canjearlas por Lecap generó un excedente de pesos en el mercado, presionando aún más sobre el dólar y desplomando la tasa de interés en pesos, que cayó hasta 18% nominal anual en las operaciones a un día.
Sin tasa de referencia y con más pesos en la plaza, aumentó la demanda de dólares tanto por parte de importadores como de ahorristas y empresas. Frente a esta situación, el BCRA intensificó su presencia en el mercado de futuros, concentrando operaciones en los contratos de julio y agosto. El volumen operado fue de 1.690 millones de dólares, con un Interés Abierto que subió a 4.230 millones, el valor más alto desde mayo.
Mientras tanto, el dólar Banco Nación cerró a $1.275 para la venta, el MEP subió a $1.268,60 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.274,05. El dólar blue trepó a $1.295, con una suba del 1,19% en la jornada.
En el frente de los títulos públicos, el AL30 y el AL35 registraron leves subas, mientras que el riesgo país medido por JP Morgan se mantuvo en 679 puntos básicos, el mismo día en que el Gobierno concretó el pago de 4.040 millones de dólares a bonistas por vencimientos de capital e intereses.
Ahora el desafío es mayor: el Ejecutivo deberá reunir otros 8.000 millones de dólares antes de fin de año para hacer frente a los compromisos de deuda. Sin acceso al financiamiento externo, en el mercado aseguran que el Gobierno deberá seguir recurriendo a estrategias de intervención para evitar una mayor volatilidad cambiaria y financiera.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.