Paro universitario: "El papel de los legisladores cordobeses es lamentable", dijo Medina

Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.

Política12 de agosto de 2025 SN
Leticia Medina ADIUC

(SN; Córdoba) Las universidades públicas de Argentina atraviesan una nueva semana de paro docente, en reclamo de la reapertura urgente de paritarias y un aumento del presupuesto para el sistema universitario y científico.

Leticia Medina, secretaria adjunta de la Asociación de Docentes e Investigadores de Córdoba (Adioc), en diálogo con Marcelo Páez por Siempre Radio, advirtió que el conflicto no solo persiste, sino que se profundiza en el actual gobierno de Javier Milei. “El salario docente continúa en caída libre, con una pérdida cercana al 40%, y sin perspectivas de recomposición. El presupuesto universitario está ajustado, lo que afecta el funcionamiento diario de las universidades”, explicó.

La medida de fuerza alcanza a más de 57 casas de estudio, con paros de 24 horas en la Universidad de Buenos Aires y cuatro días en la mayoría de las demás, dado que el viernes es feriado.

Medina confirmó que se está organizando una tercera marcha federal universitaria para principios de septiembre, con el objetivo de visibilizar y fortalecer los reclamos, entre ellos la sanción efectiva de la ley de financiamiento universitario.

Respecto a la actitud de algunos legisladores, especialmente de Córdoba, la dirigente fue tajante: “Es una muestra de falta de orientación política y de decisión política, con una actitud de complicidad y un intento de quedar bien con un gobierno nacional que exige un comportamiento disciplinar sin matices. Realmente es una pérdida de autonomía, de un perfil propio y un papel lamentable”, denunció.

Medina recordó que Córdoba es una provincia universitaria por excelencia, con varias casas de estudio reconocidas, y lamentó que quienes la representan no garanticen un presupuesto adecuado para ellas.

La dirigente también alertó sobre el impacto negativo que las políticas de ajuste tienen no solo en la universidad, sino en áreas estratégicas como la ciencia, la salud y la educación en general. “Creemos que la ciudadanía terminará por dimensionar el daño que estas políticas causan y que eventualmente serán cuestionadas”, sostuvo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email