
Mercados: fuerte caída de acciones y bonos tras la derrota oficialista
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
El economista analizó la derrota oficialista en Buenos Aires y cuestionó la estrategia de Javier Milei. Señaló que la política económica basada en la escuela austríaca “no sirve para la realidad argentina”.
Economía11 de septiembre de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El economista y docente universitario Eduardo González Olguín sostuvo que el Gobierno convirtió la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un revés nacional al involucrar directamente al presidente Javier Milei en la campaña.
“El hecho de que Milei saliera a cerrar el acto en Moreno nacionalizó la elección. Si hubiera mantenido distancia, podría haber argumentado que era una disputa provincial. Así lo transformó en una derrota nacional”, afirmó en su columna en Siempre Radio.
González Olguín explicó que más allá del traspié electoral, el problema central radica en el rumbo económico: “La teoría austríaca no coincide con el comportamiento real de la economía argentina, que tiene dimensiones culturales, sociales y políticas que este enfoque ignora”.
El especialista repasó además los desequilibrios financieros: la corrida cambiaria tras el traspaso de letras del Banco Central al Tesoro, los elevados encajes bancarios que “plancharon” la economía y los intereses de la deuda pública, que “ya son cuatro veces superiores al pago de jubilaciones”.
En ese marco, cuestionó la postura oficial de reconocer errores sin modificar la estrategia: “Cuando uno admite errores debe cambiar algo. Decir que se cometieron errores pero no se va a cambiar nada es una contradicción y un error mayor”.
El economista señaló también la pérdida de 700 mil empleos en el último año y un deterioro en los salarios reales respecto a 2023. “La inflación bajó, pero los sueldos cayeron más todavía. La gente hace números y ve que no llega a fin de mes”, subrayó.
Finalmente, advirtió sobre el impacto del veto a la ley de financiamiento universitario y el recorte real del presupuesto en educación superior. “El propio gobierno admite que el presupuesto universitario creció 128% mientras la inflación fue de 220%. Es una pérdida del 40% en términos reales, lo que agrava la conflictividad social”, señaló.
“Espero que el Gobierno reconozca que este esquema económico no funciona para la Argentina y que, antes de que la crisis se profundice, corrija el rumbo”, concluyó González Olguín.
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Después de horas encerrada en una de las aulas entregó el revólver.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual. El aumento acumulado en lo que va del año es del 13,3%.
Se trata de los focos desatados en La Calera, Jesús María, Achiras, Alta Gracia, Despeñaderos, Tulumba y en inmediaciones a El Arañado y Deán Funes, donde permanece el personal de Bomberos.
Se trata de un espacio público solicitado por los vecinos y realizado de manera conjunta con el municipio, que cuenta con juegos infantiles, cestos de residuos, un espacio deportivo, bancos, mesas y un mástil.