Consumo: cayeron las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

Este martes, el Indec reportó una caída en las ventas superior a los dos puntos correspondiente a julio.

Nacionales23 de septiembre de 2025 Redacción SN
Changuito vacío consumo supermercado
Changuito vacío consumo supermercado

(SN; con información de NA) Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó una importante caída en las ventas en supermercados superior a los dos puntos correspondiente a julio, mientras que los autoservicios mayoristas cayeron 0,8% en igual comparación.

En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados muestra un aumento de 1,0% respecto a igual mes de 2024, y el acumulado enero-julio de 2025 presenta una variación creciente de 3,5% respecto a igual período de 2024.

En tanto, el índice de la serie desestacionalizada se registró una caída de 2,1% respecto al mes anterior. 
  
En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2025 los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Carnes”, con 60,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 45,2%; “Otros”, con 44,6%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 43,7%.

En tanto, los mayoristas tuvieron una disminución de 6,3% en las ventas de julio, respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 registra una caída de 6,5% respecto a igual período de 2024.

En julio de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra además una caída del 0,8% respecto al mes anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Carnes”, con 58,3%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 39,0%; “Panadería”, con 25,7%; y “Almacén”, con 24,1%.

Te puede interesar
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

Lo más visto
720-16-1

Tomador de deuda: Caputo anunció un nuevo préstamo del Banco Mundial

Redacción SN
Política23 de septiembre de 2025

Se trata de 4000 millones de dólares, que llegan en el marco de elecciones legislativas y una fuerte recesión, luego de la suba del dólar. Vale decir que Luis Caputo es el único funcionario en la historia argentina que convenció en menos de diez años a dos presidentes a tomar cuantiosas deudas en el exterior.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email