Vínculos narco: el Gobierno quiere reimprimir boletas sin el rostro de Espert

Desde la oposición rechazaron este pedido que Implicaría un gasto extra de US$ 10 millones para el Estado

Política06 de octubre de 2025 Redacción SN
978095-6f008b8e-1e49-4c33-ba45-d0147b0fd393_0

(SN; con información de Página/12) Pese a repetir a mansalva su mensaje de recorte y ajuste del gasto público, el gobierno de Javier Milei presentó ante la Justicia Electoral un pedido para reimprimir sin la cara de José Luis Espert la totalidad de las boletas únicas que ya están listas para ser distribuidas en toda la provincia de Buenos Aires.

La medida, de ser aprobada, no sólo implicaría la destrucción de todo lo hecho e impreso sino que además generaría un gasto extra que supera los 10 millones de dólares para el Estado.

La decisión de recurrir a la Justicia fue tomada por la Casa Rosada en medio del desaguisado que atraviesa el oficialismo producto de la renuncia del candidato a diputado vinculado a personajes del narcotráfico internacional. La presentación se hizo ante el Juzgado Electoral a cargo de Alejo Ramos Padilla, que deberá decidir sobre las siguientes cuestiones:

  • Dar luz verde a la baja de José Luis Espert en las listas de La Libertad Avanza (LLA).
  • Aceptar o no la propuesta del oficialismo de colocar el nombre de Diego Santilli en su lugar, y no el de la exvedette Karen Reichardt tal como correspondería por ser la segunda en la nómina original.
  • Aceptar o no el pedido de imprimir nuevamente todas las Boletas Únicas de Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires y generarle al Estado un costo de más de 15 mil millones de pesos (alrededor de 10 millones de dólares).

Lo notable del caso es que, según trascendió, el pedido de los apoderados de LLA será que ese gasto no salga de las arcas del partido sino que lo asuma el Estado a través del Ministerio del Interior.

Uno de los que puso el grito en el cielo por esta jugada de LLA fue el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana: "Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos”.

“Reimprimirlas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan”, posteó en su cuenta de la red social X.

La movida que pretende el mileísmo no sólo implicará destruir la totalidad de las BUP, que ya fueron impresas catalogadas según su sección electoral, embaladas para ser distribuidas con Espert como cabeza de lista y almacenadas en organismos  públicos hasta su traslado, sino también duplicar todas las jornadas de trabajo que requirió esa operatoria y, obviamente, el pago extra a todo el personal encargado de hacerlo.

Además, el pedido irá a contramano de lo acordado el 1 de septiembre pasado, cuando los apoderados de cada partido acordaron y confirmaron el diseño de las boletas, tal como lo establece el Código Nacional Electoral. El artículo 63 de esa norma da como último plazo para ese trámite 60 días previos a los comicios.

Con esos plazos normales, la Justicia Electoral no tiene margen de tiempo para ordenar una reimpresión. Máxime en momentos en que las boletas están en proceso de fraccionamiento y distribución.

Por su parte, Taiana recalcó que la renuncia de Espert “no borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el Gobierno de Milei con el caso $Libra, las coimas del 3%, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo”.

Te puede interesar
Luis Caputo

FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Redacción SN
Política13 de noviembre de 2025

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email