
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
MEXICO.
Internacionales22 de junio de 2022 Diario Sumario(Nodal) El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador adelantó que en su próxima reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, le pedirá que intervenga el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks, quien podría ser extraditado a ese país para ser juzgado por una fuga masiva y difusión de documentos confidenciales.
“Quiero plantear que voy a pedir al presidente Biden que se atienda esta asunto, estoy consciente que va en contra de grupos duros, severos, que hay en Estadios Unidos, como en todos los países, pero también debe de prevalecer el humanismo.
“México le abre las puertas a Assange en el caso de que se resuelva liberarlo, hay mecanismos para hacerlo, cuando le escribí al presidente Donald Trump recuerdo que estaba por terminar su mandato y de conformidad con la leyes de Estados Unidos, tienen esa facultad, los presidentes, para emitir decretos para liberar a presos, para indultar, es una facultad de los presidentes”.
En enero pasado, el presidente López Obrador dio a conocer una misiva de diciembre de 2020, en la cual le pidió al entonces presidente Donald Trump, otorgar el “indulto” a Julian Assange, en tanto México le daría asilo con la garantía de que esto no implicara una amenaza a Estados Unidos.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo dijo que la ONU y todas las organizaciones de derechos humanos deben pronunciarse sobre este caso donde no debe haber silencio.
Recordó esta misiva conde pidió que Julian Assange fuera exonerado porque es un preso de conciencia.
“Su ´delito´ fue denunciar violaciones graves de derechos humanos en el mundo y además intromisión del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos de otros países, eso fue lo que hizo Assange”.
Señaló que el programador y fundador de Wikileaks es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, y esto representa una vergüenza para el mundo.
“Muchos no saben que lo que hizo fue que con una investigación poco ortodoxa recogió los cables e informes de embajadas de Estados Unidos, en donde se hablaba de actos de intervencionismo y de crímenes cometidos, de flagrantes violaciones a derechos humanos, no solo textos, sino imágenes.
“Entonces lleva ya muchos años preso o esperaba que la justicia en el Reino Unido lo protegiera sin embargo fue muy decepcionante el que lo estén enviando a Estados Unidos, condenarlo a estar de poder vida en la cárcel, entones y ¿las libertades? ¿Vamos a quitar la Estatua de Libertad en Nueva York? ¿Vamos a seguir hablando de democracia? Vamos a seguir hablando de protección a los derechos humanos? ¿De libertad de expresión?”, cuestionó el presidente de México.
El Mandatario pidió que se transmitiera uno de los videos que WikiLeaks dio a conocer. El Video es de 2007 donde un helicóptero de Estados Unidos disparó contra un grupo de personas en Irak, ente los fallecidos había dos periodistas de Reuter, pero el gobierno estadounidenses dijo que se trataba de “fuerzas insurgentes”.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
El informe fue publicado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU), que alertó por la situación ante el bloqueo de ingreso de alimentos impuesto por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.
El presidente de EE.UU. dijo que quedan "muy pocos" temas por resolver para alcanzar una tregua, mientras que el mandatario ruso elogió la "relación de confianza" con el magnate republicano. La reunión daña la reputación de Trump como negociador, que se presentó como mediador de la guerra en Ucrania.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
El presidente de Rusia y su par de Estados Unidos iniciarán las negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra.
Atropellado en 2023 y con secuelas permanentes, reclama frente al municipio un plan de pago por los impuestos de su vivienda que la Municipalidad judicializó mientras estaba internado.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
Casación aceptó los recursos interpuestos por la defensa de la enfermera procesada, quien solicitó la nulidad del juicio ente supuestas arbitrariedades y deficiencias graves en la valoración de la prueba.
“Agradezco a las senadoras y senadores de la Nación por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial”, expresó el Gobernador, quien aún no se refirió a las coimas en ANDIS, que incluyen a altos funcionarios del Gobierno Nacional, como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.