
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
(Télam; Buenos Aires) Una multitudinaria marcha contra el gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, y por el cierre del Congreso, terminó anoche con enfrentamientos en el centro de Lima, con 26 detenidos y 24 heridos.
A la movilización asistieron gremios campesinos, organizaciones civiles y bloques estudiantiles de las regiones del sur andino Cusco y Puno, de las más postergadas en Perú, así como de Lima. "De esta lucha no nos sacan", dijo Adela Paz, una mujer de 68 años, proveniente de Cusco, que pidió por "el cambio de Perú en favor de su gente que trabaja", informó la agencia de noticias AFP.
Al caer la noche, la policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos cuando avanzaban hacia la sede del Congreso y las cercanías del palacio de Gobierno. Los manifestantes enfrentaron a los cuerpos de seguridad lanzando fuegos pirotécnicos, y se protegieron con cascos y escudos caseros. Un total de 26 personas fueron detenidas y otras 24 resultaron heridas en los enfrentamientos, informó el diario La República. La Defensoría del Pueblo de Perú dijo que cinco personas fueron hospitalizadas tras las protestas, entre ellas un agente de Policía.
La nueva protesta se realizó un día después de que el Congreso bloqueó hasta agosto cualquier debate para adelantar las elecciones generales. Con esta decisión basada en tecnicismos procedimentales, el Congreso dio un portazo a la posibilidad renovar la Presidencia y el Congreso en 2023, como claman los manifestantes desde diciembre en protestas que han dejado 48 muertos.
"Nos duele en el alma que hayan archivado propuesta para adelanto de elecciones", lamentó el cardenal peruano Pedro Barreto.
Boluarte no ha reaccionado a la decisión del Congreso. La mandataria reemplazó al expresidente izquierdista Pedro Castillo, que fue destituido y arrestado el 7 de diciembre tras un fallido intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto. La intención inicial de Boluarte era completar el periodo de Castillo hasta 2026, pero ante el estallido de movilizaciones pidió al Congreso anticipar los comicios.
En el centro de Lima las manifestaciones se hacen sentir desde mediados de enero con centenares y miles de personas de regiones, pero los sectores residenciales y comerciales cercanos a la costa del Pacífico parecen ajenos a la crisis política y social.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
En total son 50 los jóvenes vecinos de la ciudad que se registraron para iniciar sus prácticas laborales, de los cuales diez beneficiaros aún no comenzaron debido a la falta de empresas adheridas.
Desde el Gobierno local convocan a emprendedores que tengan proyectos y se encuentren en la etapa inicial. Habrá un jurado que evaluará el proceso y se prevén hasta $10.000.000 en premios para fomentar la generación de ideas innovadoras.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.