
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Se trata de una medida aprobada por el Congreso tras la investigación iniciada por la Fiscalía General por presuntos delitos de corrupción del mandatario que se encuentra en prisión
Internacionales25 de febrero de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) La Justicia de Perú aprobó en las últimas horas formalizar la investigación preparatoria propuesta por la Fiscalía General contra el expresidente Pedro Castillo como presunto autor de varios delitos de corrupción durante su Gobierno.
Después de que la semana pasada el Ministerio Público formalizó la investigación y el Congreso aprobó la denuncia constitucional presentada por la fiscal general, el Tribunal Supremo decidió iniciar la investigación contra el exmandatario.
"El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria aprobó Disposición de formalización y continuación de investigación preparatoria de la Fiscalía contra expresidente Pedro Castillo por delitos de organización criminal agravada, tráfico de influencias agravado y colusión simple", indicó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.
Asimismo, también serán investigados los exministros de Vivienda, Geiner Alvarado, y de Transportes, Juan Silva Villegas, ambos por un presunto delito de organización criminal. La Fiscalía pretende conocer más detalles sobre una supuesta red criminal liderada por Castillo que buscaba favorecer al consorcio Puente Tarata III y a otras compañías en procesos de licitación pública.
Esta investigación preparatoria es el paso previo a una acusación contra Castillo, que ya no posee la inmunidad con la que contaba al tratarse de un caso durante su mandato como presidente. El exmandatario se encuentra en la cárcel, acusado de rebelión, después de que la Justicia dictaminó 18 meses de prisión preventiva en su contra tras el anuncio realizado el 7 de diciembre de la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
En total son 50 los jóvenes vecinos de la ciudad que se registraron para iniciar sus prácticas laborales, de los cuales diez beneficiaros aún no comenzaron debido a la falta de empresas adheridas.
Desde el Gobierno local convocan a emprendedores que tengan proyectos y se encuentren en la etapa inicial. Habrá un jurado que evaluará el proceso y se prevén hasta $10.000.000 en premios para fomentar la generación de ideas innovadoras.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.