
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El presidente francés no logró conseguir los votos necesarios en la Asamblea Nacional. Más de dos millones de personas se habían movilizado contra la iniciativa.
Internacionales16 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) El Gobierno del presidente francés Emmanuel Macron aprobó este jueves su impopular reforma jubilatoria por decreto, sin someterla al voto de la Cámara de Diputados donde necesitaba de apoyos de opositores para sacar adelante la iniciativa.
El anuncio lo hicieron fuentes del Ejecutivo de la primera ministra, Élisabeth Borne, a la salida de una reunión de gabinete de urgencia celebrada en el Palacio del Eliseo a minutos de la hora en que debía comenzar la sesión en Diputados, consignó el diario Le Monde.
Tras el encuentro, Borne acudió a la Asamblea Nacional, sede de la Cámara baja, donde fue recibida con abucheos.
Allí activó un polémico procedimiento parlamentario: el artículo 49.3 de la Constitución, que le permitió la adopción de la reforma sin el voto de los diputados, que sólo podrán frenarla si aprueban una moción de censura contra el Ejecutivo.
Algunos legisladores ya anticiparon que presentarán mociones.
La activación final de este polémico mecanismo podría recrudecer la tensión con los sindicatos, que este jueves habían llamado a impedir esta reforma y que vienen organizando protestas masivas desde hace dos meses.
La resistida reforma de las pensiones, que aumenta de 62 a 64 años la edad de jubilación y acelera la exigencia de cotizar 43 años para cobrar la pensión plena, había sido aprobada esta mañana en el Senado, controlado por los conservadores de Los Republicanos (LR).
Sin embargo, su éxito o rechazo dependía del voto de la Asamblea Nacional, donde los partidarios de Macron forman el primer bloque en número de diputados, pero no tienen una mayoría absoluta, por lo que precisaban del apoyo de la oposición conservadora para adoptarla.
Las miradas estaban puestas en un puñado de diputados oficialistas que podrían abstenerse y en "una veintena" de legisladores de LR que, según el senador derechista Bruno Retailleau, votarían en contra.
Dos de cada tres franceses se oponen la reforma, según los sondeos.
Un editorial del diario liberal L'Opinion advirtió hoy que someter la reforma al voto de los diputados y perderlo "obstaculizaría gravemente" el "resto de su mandato" (en referencia al presidente Macron), pero recurrir al artículo 49.3 "reforzaría la imagen de 'brutalidad' de su poder y alimentaría la crisis social".
La reforma concitó un masivo rechazo expresado el 7 de marzo pasado, cuando se manifestaron casi 2 millones de personas, según la propia Policía, en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas.
Sin embargo, el Gobierno se mantuvo firme en su plan que busca, de acuerdo con lo que afirma, evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones en un país con una creciente esperanza de vida.
El rechazo a la reforma, sin embargo, parecía caer a medida que los franceses reconocían que se acabaría aplicando esa ley.
Las huelgas prorrogables lanzadas la semana pasada en sectores clave como la energía y los transportes también continuaban hoy, aunque con menos fuerza.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.