
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los gremios prometen escalar las protestas contra la reforma previsional decretada por Enmanuel Macrón, cuando se trate su validez en el Consejo Constitucional.
Internacionales04 de abril de 2023 Redacción SN(Télam / Fotos: AFP) Los recolectores de París retomarán el 13 de abril su huelga contra la reforma previsional del presidente Emmanuel Macron, tras un primer paro en marzo que dejó 10.000 toneladas de desechos en las calles, anunció este martes la central obrera CGT.
Esta huelga por "tiempo indefinido" busca "la retirada de la reforma de las pensiones", explicó en un comunicado la central a la que está afiliada el sindicato mayoritario del sector en París, que había suspendido su primer paro el 29 de marzo.
La nueva acción comenzará la víspera de la esperada decisión del Consejo Constitucional, que debe pronunciarse sobre la validez de la aprobación de la reforma por decreto presidencial y sobre un pedido de referéndum por parte de la oposición de izquierda.
El anuncio llega cuando las calles de París recuperaron esta semana un aspecto casi normal, después de acumular montones de basura, algunos de varios metros, en numerosos barrios de la turística capital francesa, informó la agencia de noticias AFP.
Francia está viviendo desde enero un fuerte descontento contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.
Las masivas protestas derivaron en algunos incidentes violentos, con cientos de detenidos y una investigación a efectivos policiales por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Además, las manifestaciones obligaron a suspender la visita que el rey Carlos III de Inglaterra tenía prevista al país galo.
Los sindicatos convocaron una nueva jornada nacional de manifestaciones y huelga el jueves 6 de abril, que será la número 11 desde mediados de enero contra la reforma.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.