
Son datos de 13 jurisdicciones en el país, a un registra un promedio de dos mil casos semanales. También se detectaron 500 casos de chikungunya en otras cinco provincias.
Algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos se han incrementado en forma exponencial en los últimos tres años. En el caso de la chikungunya, "desde enero, se han señalado unos 135.000 casos en América, frente a los 50.000 durante el primer semestre de 2022"
Internacionales 05 de abril de 2023 Redacción SN(Télam) La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este miércoles que el dengue y otras enfermedades causadas por virus transmitidos por los mosquitos se propagan mucho más y más lejos bajo el efecto del cambio climático, y anunció que teme repuntes mundiales.
Asimismo, alertó sobre el aumento de casos de dengue y chikungunya, y que "habrá nuevas epidemias de zika".
Estas tres enfermedades se deben a los arbovirus, es decir los virus transmitidos al hombre a través de mosquitos del tipo Aedes, apuntó la agencia de noticias AFP.
"El cambio climático ha tenido un papel clave al facilitar la propagación de los mosquitos vectores", declaró Raman Velayudhan, experto de la OMS en dengue y arbovirus.
Con su colega Diana Rojas Álvarez, a cargo de la lucha contra el chikungunya y el zika, instaron a actuar rápidamente para frenar la propagación de mosquitos, ante los riesgos de repuntes más allá de las zonas históricas de transmisión.
"El dengue es endémico en 100 países, pero representa una amenaza para otros 29. El número de casos ha aumentado de forma exponencial estos últimos años, pasando de medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019, precisó Velayudhan.
En tanto, "el chikungunya, detectado hasta ahora en 115 países desde su descubrimiento en los años 1950, registra un aumento espectacular en la región de las Américas, advirtió Rojas Álvarez.
"Desde enero, se han señalado unos 135.000 casos en este continente, frente a los 50.000 durante el primer semestre de 2022", concluyó.
Son datos de 13 jurisdicciones en el país, a un registra un promedio de dos mil casos semanales. También se detectaron 500 casos de chikungunya en otras cinco provincias.
Además de este registro, se notificó la doble circulación de dengue y chikungunya en las localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 reportes positivos. 906 son nuevos con respecto a la semana pasada. Confirman circulación viral en la ciudad de Córdoba, Río Cuarto, Jesús María, Villa Allende, San Francisco y Cruz del Eje.
En lo que va de la temporada, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud realizó 340 operativos con el objetivo cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades
Vecinos de distintos barrios -alarmados por la proliferación de los insectos- se han comunicado con SN reclamando que la Municipalidad realice fumigaciones para prevenir el Dengue. Los riesgos.
La ONU advirtió hoy que los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad récord el último año, un fenómeno que no se está pudiendo frenar y por el cual han perdido 30 metros de espesor en los últimos 50 años.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas
Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza en la provincia de Córdoba. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
Un total de 29 municipios y comunas de la provincia de Córdoba tendrán elecciones este domingo para renovar sus autoridades, entre ellas Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay.
El joven de 29 años sufrió un fuerte traumatismo de cráneo al golpear su cabeza y se encuentra fuera de peligro
El individuo de 45 años fue visto por última vez en su domicilio el viernes por la noche