Aniversario: a 80 años del levantamiento del gueto de Varsovia

El miércoles se cumplen 80 años del comienzo del levantamiento del gueto de Varsovia, una rebelión contra las deportaciones de judíos a los campos de exterminio que fue sostenida por la Organización Judía de Combate, y que se extendió hasta el 16 de mayo de 1943, cuando finalmente fue aplastada por las fuerzas de la Alemania nazi.

Internacionales17 de abril de 2023 Redacción SN
Guetho de Varsovia

(Télam) El próximo 19 de abril se cumplen 80 años del comienzo del levantamiento del gueto de Varsovia, una rebelión contra las deportaciones de judíos a los campos de exterminio que fue sostenida por la Z.O.B, acrónimo polaco de Organización Judía de Combate, y que se extendió hasta el 16 de mayo de 1943, cuando finalmente fue aplastada por las fuerzas de la Alemania nazi.

La decisión de acelerar la deportación masiva de judíos hacia los campos de exterminio de Majdanek y Treblinka hizo decantar la decisión de formar y entrenar tropas para presentar una batalla desigual, liderada por Mordechai Anielewics, que tenía 23 años y era miembro del movimiento juvenil judío Hashomer Hatzair, y por Pawel Frenkel, del movimiento Betar, señala la Enciclopedia del Holocausto.

La Alemania nazi había puesto en marcha la llamada "solución final de la cuestión judía" en el verano de 1942, cuando todavía faltaban dos años para que el desembarco de las tropas aliadas en la costa francesa de Normandía pusiera una bisagra a la guerra.

En ese verano de 1942, es decir entre junio y septiembre, alrededor de 300.000 judíos fueron deportados de Varsovia a Treblinka. El Tercer Reich seguía en su etapa de expansión, pero esas agrupaciones juveniles habían ingresado clandestinamente armas al gueto y comenzaron a organizarse para resisitir.

Muchos judíos, sobre todos jóvenes, hacinados en los guetos de Europa oriental intentaron organizar la resistencia contra los alemanes y se equiparon con armas obtenidas de contrabando y otras caseras. Entre 1941 y 1943, los movimientos de la resistencia conformaron aproximadamente 100 grupos judíos. El de Varsovia fue el intento más famoso de esa resistencia.

El antecedente inmediato del levantamiento fue en enero de 1943, cuando los combatientes de la Z.O.B. dispararon contra las tropas alemanas cuando intentaban arrestar a un grupo de personas del gueto para deportarlos. Hubo varios días de escaramuzas hasta que finalmente las tropas nazis se replegaron. Unos y otros se prepararon, una vez más con las desigualdades del caso, para el inminente levantamiento, que comenzaría el 19 de abril y se extendería por 25 días.

Esta vez, el levantamiento de los judíos, que reunieron 750 combatientes, esperó a las tropas alemanas con barricadas dentro de los edificios y búnkeres, dispuestros a resistir. Los alemanes comenzaron a incendiar los edificios, uno por uno, para obligar a los combatientes judíos a salir de sus escondites.

La resistencia se mantuvo durante 25 días, pero finalmente fue aplastada por las fuerzas al mando del general Jürgen Stroop.

De los más de 56.000 judíos capturados, aproximadamente 7.000 fueron fusilados, y los restantes fueron deportados a campos.

Después de un mes de lucha, los alemanes hicieron explotar la Gran Sinagoga de Varsovia, que fue el hecho que marcó el fin del levantamiento y la destrucción definitiva del gueto.

Te puede interesar
Ranking
Edictos

“ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)”

SN
EDICTOS Y PUBLICACIONES OFICIALES17 de abril de 2025

La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email