
Marcha Federal: movilizaciones en todo el país contra los vetos de Milei
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Vecinos de distintos barrios -alarmados por la proliferación de los insectos- se han comunicado con SN reclamando que la Municipalidad realice fumigaciones para prevenir el Dengue. Los riesgos.
Sociedad20 de abril de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Vecinos de distintos barrios -alarmados por la proliferación de los insectos- se han comunicado con SN reclamando que la Municipalidad realice fumigaciones para prevenir el Dengue. Sofía Brunet, del barrio Amadeo Sabattini, se comunicó a través de sus redes sociales para reclamar a la Municipalidad de Alta Gracia que realice fumigaciones en la plaza Carlos Gardel, con el objetivo de prevenir la propagación de mosquitos en la zona.
Según Brunet, la plaza se ha convertido en un criadero de mosquitos debido a las acumulaciones de agua que se forman en la misma. "Se forman nubes de mosquitos en esa agua que ya habíamos reclamado son los mosquitos negros con patas negras con blanco....esta lleno...", aseguró la vecina preocupada.
Según agregó, la situación ha sido reportada al Centro Vecinal y ha sido compartida en redes sociales por la propia Brunet. El Dengue es una enfermedad viral que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y se ha convertido en una preocupación en toda la región de Córdoba.
De hecho, según datos de la Secretaría de Salud de la Provincia de Córdoba, hasta el momento, se han registrado más de 4.400 casos de Dengue en la provincia. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y muscular, así como también sarpullidos en la piel y pueden ser graves en algunos casos.
Los riesgos
De la mano del aumento de casos, los reclamos de vecinos por fumigación resultan cada vez más frecuentes, Sin embargo, para las autoridades sanitarias, es la última de las opciones. El uso inadecuado y excesivo de pesticidas puede acarrear riesgos y efectos secundarios no deseados.
Entre los peligros asociados con la fumigación, se encuentran los riesgos para la salud humana. Los químicos utilizados en la fumigación pueden ser tóxicos y causar problemas respiratorios, irritación de la piel, dolores de cabeza y náuseas, especialmente en grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas con problemas de salud preexistentes.
Además, la fauna puede ser afectada directa o indirectamente por la fumigación, incluyendo aves, abejas, mariposas y otros insectos benéficos que pierden su fuente de alimento. El uso excesivo de pesticidas también puede llevar a la resistencia de los mosquitos, dificultando el control de la propagación del dengue.
Otro aspecto preocupante es el impacto en el medio ambiente, ya que los pesticidas pueden filtrarse en cuerpos de agua cercanos y afectar su calidad, así como afectar el suelo y la biodiversidad.
De allí que la fumigación se utiliza como último recurso. Las autoridades sanitarias recomiendan implementen medidas preventivas para prevenir la propagación del dengue, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de mosquiteros.
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.