
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Santiago Peña, del Partido Colorado, y Efraín Alegre, de la alianza opositora, son los principales candidatos del país vecino
Internacionales30 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Este domingo, Paraguay elige presidente. La jornada democrática en el país vecino determinará el próximo mandatario, que asumirá el 15 de agosto, en remplazo de Mario Abdo Benítez.
Los comicios estarán acompañados por una jornada que se anticipa soleada y cálida en todo el país, ya con 22 grados en Asunción poco antes del inicio de la elección. Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos en modalidad electrónica, abrieron sus puertas en una jornada que se extenderá hasta las 16.30.
Paraguay decidirá hoy si renueva la confianza en el histórico Partido Colorado, que gobernó 65 de los últimos 69 años, convirtiendo a Santiago Peña en el presidente electo, o le pasa el poder a una alianza opositora heterogénea que propone a Efraín Alegre como el próximo jefe del Estado. Ambos candidatos iniciaron la jornada antes de la apertura de las mesas con sendos mensajes públicos de convocatoria a la ciudadanía a votar y desayunos con colaboradores, militantes y periodistas.
Una hora antes de que se abrieran las mesas, hubo algunas discusiones en un colegio de Asunción y también en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, entre autoridades de mesa partidarias sobre si las urnas, es decir, las máquinas electorales, se debían colocar dentro o fuera de las aulas, que no fueron más allá de incidentes del momento.
A las 6.30, autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ofrecieron una conferencia para convocar a la ciudadanía a concurrir a los comicios. El titular de ese organismo, Jorge Bogarín, dijo que a esa hora el 99% de las mesas electorales en todo el país ya estaban listas para comenzar a recibir votantes a partir de las 7, y respecto de la discusión sobre la ubicación de las máquinas electorales aseguró que "se debe respetar la transparencia del acto electoral", en alusión a que las urnas deben ser colocadas fuera de las aulas.
Están habilitados para votar 4.782.940 electores (hay 7,4 millones de habitantes) aunque se estima que habría hasta 40 por ciento de abstención, ya que, si bien el voto es obligatorio, las penalidades para quienes no cumplen el deber cívico son inexistentes.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.