
Un incidente entre aviones caza rusos y estadounidenses y el derribo de un dron americano tironean una cuerda cada vez más tensa.
Si bien el gigante asiático admite la radicación de todo tipo de empresas extranjeras en su territorio, las autoridades de Beijin consideraron que la norteamericana Micron, "representa una amenaza para la seguridad nacional". EE.UU. sostiene un argumento similar sobre Tik Tok.
Internacionales 23 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) La Administración del Ciberespacio de China (CAC), el regulador tecnológico del gigante asiático, prohibió este martes la compra de los microchips fabricados por la compañía estadounidense Micron Technology, al considerar que pueden representar un riesgo de "seguridad nacional" para el país, en un momento de plena tensión entre las dos superpotencias.
Después de revisar los productos de Micron, el regulador chino concluyó que estos "presentan problemas potenciales de seguridad de red relativamente serios", lo que supone un riesgo importante para la cadena de suministro de infraestructura de información clave de China "y afecta la seguridad nacional".
Por este motivo, determinó que "los operadores de infraestructura de información crítica en China deben dejar de comprar productos de Micron", informó la agencia de noticias Europa Press. En un comunicado, la CAC dijo que el propósito de la revisión a la que se sometió a los microchips es evitar que esos productos "pongan en peligro la seguridad de la infraestructura de información clave" para China.
En este sentido, afirmó que el país promueve la apertura al exterior y que las empresas de todos los países podrán ingresar al mercado chino, siempre que cumplan con las leyes y regulaciones locales. Sin embargo, la CAC no dio detalles en cuanto a qué tipo de riesgo implicaba el uso de esos productos ni de en cuáles de ellos se encontró el problema.
Washington criticó a China luego del anuncio, y el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que tenían "muy serias preocupaciones con los informes" que sustentan la prohibición, informó la agencia de noticias AFP.
"Esta acción no parece consistente con las afirmaciones de la República Popoular China (RPC) de que está abierta a los negocios y comprometida con un marco regulador transparente", declaró Miller a periodistas.
Un vocero de Micron indicó a la cadena británica BBC que la compañía había "recibido el aviso del CAC tras la revisión de los productos vendidos en China", por lo que la empresa está evaluando la conclusión y sus próximos pasos. "Esperamos continuar entablando conversaciones con las autoridades chinas", agregó.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos aseguró que trabajaría con sus aliados para abordar lo que llamó "distorsiones del mercado de chips de memoria causadas por las acciones de China"
"Nos oponemos firmemente a las restricciones que no tienen base de hecho", dijo un vocero del Departamento de Comercio de Estados Unidos, para quien esta decisión es inconsistente con las afirmaciones del gigante asiático de que está abriendo sus mercados y está comprometida con un marco regulatorio transparente.
Luego de la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró ayer que las relaciones entre Estados Unidos y China deberían empezar a "descongelarse muy pronto", luego de que Washington derribase este año un globo chino, presuntamente espía, y eso generara una nueva escalada de tensiones entre los dos países.
La decisión china se conoció en vísperas de una visita a Washington del ministro de Comercio, Wang Wentao, un viaje poco habitual de un alto funcionario de Beijing.
El año pasado, Estados Unidos invocó razones de seguridad nacional y restringió el acceso de China a chips de alta gama. Washington expresó su temor a que China utilice tecnología estadounidense para desarrollar equipos militares avanzados.
Países Bajos y Japón, aliados de Estados Unidos y grandes fabricantes de tecnología en semiconductores, anunciaron sus propias restricciones a las exportaciones, pero sin citar explícitamente a China.
Un incidente entre aviones caza rusos y estadounidenses y el derribo de un dron americano tironean una cuerda cada vez más tensa.
Shou Zi Chew, declaró que la empresa propietaria de la aplicación "no es un agente de China ni de ningún otro país", ante una comisión del Congreso de Estados Unidos formada por legisladores republicanos y demócratas que temen que Beijing utilice la plataforma para espiar o hacer propaganda.
El acceso a datos personales por parte de aplicaciones digitales no es exclusiva de TIk Tok, aunque a la empresa china se la persigue por su origen. Qué dice la legislación del gigante asiático sobre la colaboración de4 sus ciudadanos en materia de inteligencia.
China inició este sábado tres días de ejercicios militares que incluyen el ensayo de "un cerco total" a la isla, después de la reunión de la presidenta de la isla autogobernada con el líder de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense.
China simuló este domingo ataques contra "objetivos clave" en Taiwán, en el segundo de tres días de maniobras militares de "cerco total" a la isla en represalia por la reunión de la presidenta taiwanesa con el líder del Congreso de Estados Unidos.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Florencia Cortez, de 63 años de edad, se encuentra desaparecida desde el pasado domingo en barrio Parque Virrey. La última vez que fue vista fue alrededor de las 8 de la mañana de aquel día.
En Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó un restaurante y un domicilio, de los que secuestraron drogas y una cifra millonaria en pesos y dólares.
Este miércoles fue encontrado el cuerpo de la mujer que era intensamente buscada en las ultimas horas. Florencia Cortez, de 63 años, había sido vista por última vez el lunes. Fue hallada a metros de su vivienda.