
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Si bien el gigante asiático admite la radicación de todo tipo de empresas extranjeras en su territorio, las autoridades de Beijin consideraron que la norteamericana Micron, "representa una amenaza para la seguridad nacional". EE.UU. sostiene un argumento similar sobre Tik Tok.
Internacionales23 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) La Administración del Ciberespacio de China (CAC), el regulador tecnológico del gigante asiático, prohibió este martes la compra de los microchips fabricados por la compañía estadounidense Micron Technology, al considerar que pueden representar un riesgo de "seguridad nacional" para el país, en un momento de plena tensión entre las dos superpotencias.
Después de revisar los productos de Micron, el regulador chino concluyó que estos "presentan problemas potenciales de seguridad de red relativamente serios", lo que supone un riesgo importante para la cadena de suministro de infraestructura de información clave de China "y afecta la seguridad nacional".
Por este motivo, determinó que "los operadores de infraestructura de información crítica en China deben dejar de comprar productos de Micron", informó la agencia de noticias Europa Press. En un comunicado, la CAC dijo que el propósito de la revisión a la que se sometió a los microchips es evitar que esos productos "pongan en peligro la seguridad de la infraestructura de información clave" para China.
En este sentido, afirmó que el país promueve la apertura al exterior y que las empresas de todos los países podrán ingresar al mercado chino, siempre que cumplan con las leyes y regulaciones locales. Sin embargo, la CAC no dio detalles en cuanto a qué tipo de riesgo implicaba el uso de esos productos ni de en cuáles de ellos se encontró el problema.
Washington criticó a China luego del anuncio, y el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que tenían "muy serias preocupaciones con los informes" que sustentan la prohibición, informó la agencia de noticias AFP.
"Esta acción no parece consistente con las afirmaciones de la República Popoular China (RPC) de que está abierta a los negocios y comprometida con un marco regulador transparente", declaró Miller a periodistas.
Un vocero de Micron indicó a la cadena británica BBC que la compañía había "recibido el aviso del CAC tras la revisión de los productos vendidos en China", por lo que la empresa está evaluando la conclusión y sus próximos pasos. "Esperamos continuar entablando conversaciones con las autoridades chinas", agregó.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos aseguró que trabajaría con sus aliados para abordar lo que llamó "distorsiones del mercado de chips de memoria causadas por las acciones de China"
"Nos oponemos firmemente a las restricciones que no tienen base de hecho", dijo un vocero del Departamento de Comercio de Estados Unidos, para quien esta decisión es inconsistente con las afirmaciones del gigante asiático de que está abriendo sus mercados y está comprometida con un marco regulatorio transparente.
Luego de la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró ayer que las relaciones entre Estados Unidos y China deberían empezar a "descongelarse muy pronto", luego de que Washington derribase este año un globo chino, presuntamente espía, y eso generara una nueva escalada de tensiones entre los dos países.
La decisión china se conoció en vísperas de una visita a Washington del ministro de Comercio, Wang Wentao, un viaje poco habitual de un alto funcionario de Beijing.
El año pasado, Estados Unidos invocó razones de seguridad nacional y restringió el acceso de China a chips de alta gama. Washington expresó su temor a que China utilice tecnología estadounidense para desarrollar equipos militares avanzados.
Países Bajos y Japón, aliados de Estados Unidos y grandes fabricantes de tecnología en semiconductores, anunciaron sus propias restricciones a las exportaciones, pero sin citar explícitamente a China.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
Pablo Laurta, acusado de matar a su expareja y a su exsuegra, fue detenido en Entre Ríos y será sometido a peritajes psiquiátricos. La Justicia intenta determinar qué ocurrió con el remisero que lo llevó a Córdoba.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
En su columna en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda explicó cómo combinar alimentación y actividad física según el tipo de entrenamiento, el horario y el tiempo previo a ejercitar.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.