
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Delfina Gomez Álvarez fue electa gobernadora del Estado de México y se suma a las 9 que ocupan el cargo en este momento.
Internacionales06 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) La jornada electoral del 4 de junio dejó como virtual ganadora de la elección a la gubernatura en el Estado de México a Delfina Gómez Álvarez, quien con ello se suma a las mujeres que actualmente ocupan dicho cargo en México, llegando a 10 gobernadoras en el país, un momento histórico para la participación política.
Previo al domingo 4 de junio ya se sabía que habría una nueva gobernadora en México, la decisión estaba entre Delfina Gómez Álvarez, abanderada por la candidatura común “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) y Alejandra del Moral Vela, de la coalición ‘Va por México’, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con corte a las 12:30 de este 5 de junio, en total han sido capturadas 20433 actas de 20442. Dejando a Delfina Gómez con un total de 3268516 votos, frente a Alejandra del Moral, con 2752330.
Con ello Delfina Gómez se estaría convirtiendo en la décima gobernadora de México. Esto luego de ocupar el cargo de presidenta municipal de Texcoco, Estado de México, diputada federal, senadora de la República y titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador.
Gómez Álvarez ya había sido candidata a la gubernatura del Estado de México en 2017, cuando resultó electo Alfredo del Mazo Maza, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el último priísta en el poder luego de casi 100 años de hegemonía.
La candidata de Morena también puso fin al grupo Atlacomulco, el poder congregado en un municipio mexiquense que colocó en la entidad a seis gobernadores y un presidente de la República (Enrique Peña Nieto).
Luego de diversos esfuerzos de mujeres en México, el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el entonces presidente Adolfo Tomás Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena, esto incluía el derecho a votar y ser votadas.
En 1955 ellas salieron por primera vez a las urnas para ejercer el voto. Cabe destacar que en dichas elecciones federales resultaron electas las primeras diputadas federales. El camino de las mujeres feministas no concluyó entonces. Con el paso de los años la exigencia se incrementó, pasaron más de seis décadas para finalmente incluir en la Constitución el principio de “paridad en todo”.
En 2019, las reformas a la Constitución, permitieron asegurar que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, así como en la elección de representantes ante los ayuntamientos en los municipios con población indígena; además, se incorporaría el lenguaje que visibiliza e incluye a las mujeres.
Este camino sentó bases para que hoy en día 10 mujeres ocupen el cargo de gobernadoras en México:
Aunque este momento es histórico, aún no es suficiente. Pues de las 32 entidades del país, únicamente 10 son dirigidas por mujeres, es decir, menos de la mitad. Además, en más de 40 años y hasta la administración pasada, de un total de 236 integrantes de los gabinetes del gobierno federal, solo 23 habían ocupado el cargo de Secretarías de Estado, destacó Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
En relación a ello, las mujeres continúan enfrentando obstáculos en la vida política, afectando su derecho a ejercer el voto y a ser electas en los procesos electorales, entre ellos la violencia política en razón de género que impide que lleguen a más espacios de poder.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.