
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Empresarios cubanos y estadounidenses analizaron oportunidades de intercambio científico, de materias primas y el apoyo a pymes cubanas.
Internacionales07 de junio de 2023 Redacción SNEmpresarios de Cuba y Estados Unidos dialogaron hoy sobre las posibilidades de hacer negocios, promover intercambios científicos y favorecer encuentros de cooperación e instrucción, informó la prensa cubana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Antonio Carricarte, remarcó, en conferencia de prensa, las potencialidades existentes para el empresariado de la isla para promover la exportación hacia Estados Unidos de productos como miel, café y carbón.
Resaltó que en los intercambios también se abordaron las transformaciones que tienen lugar en Cuba, y señaló que se trata de la primera acción del programa previsto, que incluye una agenda de trabajo en lo que resta del año.
Según la agencia Prensa Latina, el plan contempla, incluso, recibir misiones comerciales en el futuro y la probabilidad de interactuar directamente con las empresas cubanas.
Otro elemento de interés, según Carricarte, es la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas puedan conectar con sus pares estadounidenses.
Por su parte, el representante de la fundación Hope for Cuba, Jorge Ignacio Fernández, recalcó que la entidad crea puentes con empresarios interesados no solo en comerciar con la isla, sino en trabajar en temas como la energía sostenible, e incluso con compañías de dispositivos médicos interesadas en las vacunas cubanas. En opinión de Fernández, el próximo paso será realizar un foro en Washington para mostrar cómo comerciar con Cuba.
El empresario estadounidense Mark Baum marcó su interés por conocer el mercado cubano para determinar en cuáles áreas es posible colaborar, y describió las características de los lugares que representa.
Mark trabaja en la industria de bienes de consumo empaquetados, en la que tiene más de 30 años de experiencia, y es vicepresidente senior de Relaciones con la Industria y director de Colaboración del Instituto de Comercialización de Alimentos.
Los dos empresarios coincidieron en las afectaciones ocasionadas por el bloqueo estadounidense a Cuba y en la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, aunque aún así existen, dijeron, pequeñas posibilidades que se deben aprovechar a favor del comercio.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.