
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Empresarios cubanos y estadounidenses analizaron oportunidades de intercambio científico, de materias primas y el apoyo a pymes cubanas.
Internacionales07 de junio de 2023 Redacción SNEmpresarios de Cuba y Estados Unidos dialogaron hoy sobre las posibilidades de hacer negocios, promover intercambios científicos y favorecer encuentros de cooperación e instrucción, informó la prensa cubana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Antonio Carricarte, remarcó, en conferencia de prensa, las potencialidades existentes para el empresariado de la isla para promover la exportación hacia Estados Unidos de productos como miel, café y carbón.
Resaltó que en los intercambios también se abordaron las transformaciones que tienen lugar en Cuba, y señaló que se trata de la primera acción del programa previsto, que incluye una agenda de trabajo en lo que resta del año.
Según la agencia Prensa Latina, el plan contempla, incluso, recibir misiones comerciales en el futuro y la probabilidad de interactuar directamente con las empresas cubanas.
Otro elemento de interés, según Carricarte, es la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas puedan conectar con sus pares estadounidenses.
Por su parte, el representante de la fundación Hope for Cuba, Jorge Ignacio Fernández, recalcó que la entidad crea puentes con empresarios interesados no solo en comerciar con la isla, sino en trabajar en temas como la energía sostenible, e incluso con compañías de dispositivos médicos interesadas en las vacunas cubanas. En opinión de Fernández, el próximo paso será realizar un foro en Washington para mostrar cómo comerciar con Cuba.
El empresario estadounidense Mark Baum marcó su interés por conocer el mercado cubano para determinar en cuáles áreas es posible colaborar, y describió las características de los lugares que representa.
Mark trabaja en la industria de bienes de consumo empaquetados, en la que tiene más de 30 años de experiencia, y es vicepresidente senior de Relaciones con la Industria y director de Colaboración del Instituto de Comercialización de Alimentos.
Los dos empresarios coincidieron en las afectaciones ocasionadas por el bloqueo estadounidense a Cuba y en la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, aunque aún así existen, dijeron, pequeñas posibilidades que se deben aprovechar a favor del comercio.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
Pablo Laurta, acusado de matar a su expareja y a su exsuegra, fue detenido en Entre Ríos y será sometido a peritajes psiquiátricos. La Justicia intenta determinar qué ocurrió con el remisero que lo llevó a Córdoba.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
El exgobernador y candidato a diputado nacional de Provincias Unidad expuso en la Bolsa de Comercio de Córdoba y subrayó que su espacio representa “la sensatez, el federalismo y la producción frente al enfrentamiento estéril”.