
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Empresarios cubanos y estadounidenses analizaron oportunidades de intercambio científico, de materias primas y el apoyo a pymes cubanas.
Internacionales07 de junio de 2023 Redacción SNEmpresarios de Cuba y Estados Unidos dialogaron hoy sobre las posibilidades de hacer negocios, promover intercambios científicos y favorecer encuentros de cooperación e instrucción, informó la prensa cubana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Antonio Carricarte, remarcó, en conferencia de prensa, las potencialidades existentes para el empresariado de la isla para promover la exportación hacia Estados Unidos de productos como miel, café y carbón.
Resaltó que en los intercambios también se abordaron las transformaciones que tienen lugar en Cuba, y señaló que se trata de la primera acción del programa previsto, que incluye una agenda de trabajo en lo que resta del año.
Según la agencia Prensa Latina, el plan contempla, incluso, recibir misiones comerciales en el futuro y la probabilidad de interactuar directamente con las empresas cubanas.
Otro elemento de interés, según Carricarte, es la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas puedan conectar con sus pares estadounidenses.
Por su parte, el representante de la fundación Hope for Cuba, Jorge Ignacio Fernández, recalcó que la entidad crea puentes con empresarios interesados no solo en comerciar con la isla, sino en trabajar en temas como la energía sostenible, e incluso con compañías de dispositivos médicos interesadas en las vacunas cubanas. En opinión de Fernández, el próximo paso será realizar un foro en Washington para mostrar cómo comerciar con Cuba.
El empresario estadounidense Mark Baum marcó su interés por conocer el mercado cubano para determinar en cuáles áreas es posible colaborar, y describió las características de los lugares que representa.
Mark trabaja en la industria de bienes de consumo empaquetados, en la que tiene más de 30 años de experiencia, y es vicepresidente senior de Relaciones con la Industria y director de Colaboración del Instituto de Comercialización de Alimentos.
Los dos empresarios coincidieron en las afectaciones ocasionadas por el bloqueo estadounidense a Cuba y en la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, aunque aún así existen, dijeron, pequeñas posibilidades que se deben aprovechar a favor del comercio.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.