
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Dirigentes europeos se reunieron en Londres con el objetivo de "reconstruir la economía ucraniana dañada por la guerra"
Internacionales21 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) Dirigentes estadounidenses, europeos y británicos reunidos en Londres en una conferencia internacional concluyeron hoy que Rusia deberá pagar por la reconstrucción de Ucrania, al que prometieron miles de millones de dólares para reimpulsar su economía afectada por la guerra desatada en febrero de 2022.
"Seamos claros: Rusia es la causa de la destrucción de Ucrania. Y Rusia acabará asumiendo el costo de la reconstrucción", subrayó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, al anunciar una ayuda adicional de su país de 1.300 millones de dólares, destinada principalmente a infraestructuras esenciales. "Mientras Rusia siga destruyendo, estaremos ahí para ayudar a Ucrania a reconstruir: reconstruir vidas, reconstruir su país, reconstruir su futuro", agregó.
"Cada día de agresión rusa trae nuevas ruinas, miles y miles de casas destruidas, industrias devastadas, vidas quemadas", lamentó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien abrió el encuentro por videoconferencia.
El mandatario dijo que Ucrania necesita inversión internacional en sectores concretos, que van desde la tecnología a la agricultura ecológica para que su recuperación represente "un mensaje contundente al mundo".
"¿Será pacífica? ¿Será estable? ¿Será democrática? Depende de todos y cada uno de nosotros", expuso, en momentos en que su Ejército intenta una fuerte contraofensiva para recuperar territorios tomados por los rusos desde el comienzo de la guerra.
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que "el agresor debe ser considerado responsable". El primer ministro británico, Rishi Sunak, sostuvo por su lado que "está claro que Rusia debe pagar por la destrucción que ha infligido". "Por eso estamos trabajando con nuestros aliados para explorar formas legales de utilizar los activos rusos congelados, que suman decenas de miles de millones de dólares", refirió.
"La reconstrucción de la economía ucraniana es tan importante como su estrategia militar", sostuvo Sunak al exhortar a los inversores de todo el mundo a contribuir con este esfuerzo. Dirigentes y representantes de más de 60 países iniciaron en la capital británica una cita de dos días en procura de movilizar fondos para sostener la economía del país invadido por las fuerzas del presidente ruso Vladimir Putin.
El Banco Mundial estimó en 14.000 millones de dólares las necesidades inmediatas de Ucrania para reparar los daños, pero valuó en 441.000 la recuperación más amplia de su economía, al igual que la ONU, la Unión Europea (UE) y el Gobierno ucraniano. Esta cifra aumentará a medida que se prolongue el conflicto.
El jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, comparó en diciembre la ayuda que Ucrania necesita al "plan Marshall" desplegado por Estados Unidos para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial. La ministra de Relaciones Exteriores germana, Annalena Baerbock, prometió hoy "381 millones de euros adicionales para ayuda humanitaria en 2023 para todo, desde generadores hasta alimentos y tiendas de campaña", con lo que el aporte alemán, incluida la ayuda militar, ascendería a 16.800 millones, unos 18.350 millones de dólares.
Antes del inicio de la conferencia, el Reino Unido anunció un nuevo plan de apoyo por valor de 3.000 millones de dólares durante los próximos tres años, en forma de garantías de créditos del Banco Mundial para financiar los servicios públicos ucranianos, consignó la agencia de noticias AFP. Esto llevará la ayuda británica no militar a 4.700 millones de libras (6.000 millones de dólares), incluidos 240 millones de libras de desembolso bilateral para proyectos humanitarios y desminado, precisó el Gobierno.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) también se comprometió a destinar 3.000 millones de euros (3.270 millones de dólares) en 2022 y 2023 a Ucrania, de los cuales 1.700 millones se aplicaron el año pasado principalmente a energía y transporte.
Esta es la segunda conferencia para la reconstrucción de Ucrania, tras la del año pasado en Lugano, Suiza. El encuentro busca a la vez lanzar oficialmente el "Ukraine Business compact", iniciativa que invita a empresas de todo el mundo a comprometerse a apoyar la reconstrucción del país, junto con las principales instituciones financieras.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.