
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


Más de 2.000 personalidades de la política le enviaron una carta al Presidente, quien ya ha reclamado por la liberación del periodista en otras oportunidades.
Internacionales28 de junio de 2023 Redacción SN
(Télam) Más de 2.000 académicos, dirigentes políticos, científicos, empresarios y sindicalistas le enviaron una carta al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para que le otorgue asilo político al periodista australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks y preso en Gran Bretaña a pedido de Estados Unidos por haber filtrado miles de documentos secretos que revelaron los crímenes contra la humanidad y de guerra perpetrado por el gobierno estadounidense en el exterior.

En el documento, el grupo propone que Lula impulse un esfuerzo internacional "junto con otros países" para obtener la aceptación del asilo político por parte del gobierno británico, ya que desde 2019 Assange se encuentra en una penitenciaría de máxima seguridad en la ciudad de Belmarsh, Inglaterra a la espera de su extradición.
“Creemos que, independientemente del resultado, este vigoroso esfuerzo en defensa de Assange contribuirá a marcar aún más la posición humanitaria y progresista del Gobierno brasileño en el mundo, como ha sido nuestra marca desde el 1 de enero de 2023”, dice el documento divulgado en la ciudad de San Pablo.
Assange fue responsable de una de las mayores filtraciones de documentos secretos del gobierno de Estados Unidos que revelaron las violaciones a los derechos humanos, conspiraciones y otros crímenes contra poblaciones y gobiernos extranjeros.
El grupo de personalidades que firma el petitorio está integrado por 2.887 personas, entre ellos el renombrado fotógrafo y ambientalista Sebastiao Salgado, los exministros de Lula y Dilma Rousseff José Gomes Temporao, Sergio Rezende y Renato Janine, Ana de Hollanda, el neurocientífico Sidarta Ribeiro, la diputada Jandira Feghali y el periodista Juca Kfouri.
La liberación de Assange fue reclamada por Lula en sus recientes viajes a Gran Bretaña e Italia, durante conferencias de prensa en las cuales pidió a los periodistas del mundo sumarse a la iniciativa para evitar la extradición del australiano a a Estados Unidos, donde puede ser condenado a penas de 175 años de prisión.
El fundador de Wikileaks estuvo siete años asilado en la embajada de Ecuador en Londres hasta que en 2019 fue capturado por las fuerzas policiales británicas.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

Los procedimientos se realizaron en Despeñaderos, Santa Ana, Malagueño y Potrero de Garay. Hubo secuestros por infracciones y controles a vehículos y personas.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

