
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Giorgio Jakson dijo que se retiraba para que el Gobierno pueda seguir una serie de reformas propuestas. La derecha había supeditado el debate parlamentario a la salida del compañero de ruta del presidente desde sus luchas estudiantiles.
Internacionales12 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam; por Alfredo Follonier) el ministro de Desarrollo Social de Chile, Giorgio Jackson, mano derecha del presidente Gabriel Boric, presentó su renuncia “indeclinable” antes de que la oposición ingresara al Congreso, el próximo lunes, una nueva acusación constitucional en su contra.
“Después de tener una reunión con el presidente he tomado la decisión de presentar mi renuncia, de forma indeclinable”, dijo el ahora exministro envuelto en polémicas con la derecha, quien ponía su renuncia como condición "sine qua non" para continuar debatiendo las reformas propuestas por el Gobierno.
“Doy un paso al costado tras constatar que mi presencia ha sido usada por la oposición como una excusa (…) El Gobierno ya ha dado señales importantes en materia de flexibilizar sus propuestas iniciales y ahora, por cierto, le toca a la oposición poner también de su cosecha”, cerró Jackson, quien dijo mantener su “irrestricta lealtad a este proyecto político”.
“Chile está cansado de vernos pelear, de que existan excusas para avanzar en reformas de pensiones, de un sistema de cuidados, de avanzar en las listas de espera y en los temas de seguridad”, dijo Jackson, que subrayó que mantiene su "irrestricta lealtad a este proyecto político”.
Boric aceptó la renuncia de su ministro, hombre clave en el gobierno, y calificó el paso al costado como "un gesto de generosidad que ayudará a mejorar el clima político y avanzar en las reformas".
El ministro Jackson fue dirigente estudiantil junto a Gabriel Boric, a quien acompañó durante la campaña presidencial y hasta ahora fue la mano derecha del mandatario, quien se resistía a pedirle la renuncia, pese a que casi toda la oposición exigía su salida para continuar debatiendo las reformas oficialistas.
Una de las polémicas que más afectó a Jackson llegó por una investigación periodística del diario online Timeline, que reveló la firma de tres convenios del Estado con una fundación por medio millón de dólares, que estarían siendo investigados por corrupción.
La fundación la dirige la expareja de la diputada Catalina Pérez, ambos de Revolución Democrática, partido fundado por Giorgio Jackson.
El pasado martes el ultraderechista Partido Republicano de Chile anunció que el lunes presentaría una nueva acusación constitucional (juicio político) contra Jackson, quien es cuestionado por presuntos casos de corrupción en su cartera.
La oposición ya presentó cuatro acusaciones constitucionales que no prosperaron, la primera contra la entonces ministra del Interior, Izkia Siches; al ahora exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por “abuso de autoridad y poder”; otra contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la más reciente, a mediados de julio, contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, todas rechazadas.
Estipulada desde 1828, la acusación constitucional es un proceso jurídico y político cuyo fin es que los funcionarios públicos respondan ante denuncias de presuntas violaciones de la carta magna, para su eventual destitución o inhabilitación para el ejercicio del cargo u otra función pública.
En la historia del país apenas prosperaron 20 de las casi 100 iniciativas legislativas.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.