
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El presidente comunal de Potrero de Garay, Gerardo Martínez, indicó que el foco de incendio que se generó en la noche está controlado pero aún no se puede analizar el nivel de pérdidas. Se están investigando las causas del foco.
Sociedad29 de agosto de 2023 Redacción SN(SN, Potrero de Garay) Durante la madrugada de este martes se produjo un foco de incendio muy grande en la zona de Potrero de Garay en donde trabajaron Bomberos de Potrero de Garay, personal de bomberos voluntarios de Villa Berna, Santa Rosa, Los Reartes, DUAR, Patrulla Rural y aviones hidrantes.
En diálogo con Siempre Radio 93.3 Gerardo Martínez, presidente comunal de Potrero de Garay informó que el foco está medianamente controlado.
"Se trató de una zona inaccesible en donde no podian entrar coches bombas asi que se combatió cuerpo a cuerpo, con chicote y con todo lo que se podía. Esa zona no había sido alcanzada por otros incendios por lo que se perdió una gran cantidad de flora y fauna autóctona. Duele mucho ver todo lo que se perdió", explicó.
En otro tema y ante la organización de vecinos y vecinas que quieren ayudar en estos casos, Martínez indicó que la mayoría de los vecinos están capacitados por parte de los Bomberos y que, en los focos que se vienen registrando en los últimos años, los vecinos complementan el trabajo de los bomberos y el personal capacitado.
En relación al motivo de los incendios, el mandatario local explicó que de acuerdo a rumores sobre quién o quienes podrían estar participando en esto, se realizaron las denuncias correspondientes y se espera que la justicia investigue.
Por su parte, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, actualizó este martes la información sobre la situación de los incendios forestales en el territorio provincial.
El funcionario indicó que anoche se inició un foco en la zona de Loma Alta, jurisdicción Potrero de Garay, en el departamento Santa María.
“Se trabajó toda la noche, uno de los flancos y la cola se contuvo, pero está inestable. Tiene actividad en sector sur y oeste. Por el momento estamos sin riesgo de interface”, indicó Vignetta y agregó que unos 60 efectivos de ETAC y bomberos voluntarios trabajaron en el sector.
El funcionario indicó que durante el amanecer permanecen contenidos con perímetro inestables lo focos iniciados el lunes en José de la Quintana, Villa Giardino, Saira, Los Chañaritos y en La Campana (La Calera).
El pronóstico climático es un poco más favorable que el día de ayer, aunque se prevén vientos del norte y noroeste de hasta 12 kilómetros por hora durante la mañana, que pueden aumentar hasta los 20 kilómetros por hora en la tarde.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.