
Una donación de Karina Milei vincula la escuela de Sebastián Pareja con la Mafia de la Aduana
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
La ciudad del Tajamar fue la única de las ciudades grandes de la provincia en la que Schiaretti derrotó a Milei. El gobernador de Córdoba duplicó su caudal electoral en la primera vuelta en relación a las PASO, y se transformó en un actor de peso de cara al balotage.
Política23 de octubre de 2023 Redacción SN(Alta Gracia; SN) El peronismo de Alta Gracia ratificó su fortaleza territorial en las elecciones presidenciales de este domingo 22, convirtiéndose en el único de los distritos grandes de la provincia que le dio la victoria a Juan Schiaretti. En la ciudad, el candidato de Hacemos Por Argentina se impuso logrando el 32.8%, sobre el 31,8% obtenido por Javier Milei, en tanto Patricia Bullrich cosechó un exiguo 20,9%.
Con estos resultados, la cabecera del departamento Santa María volvió a convertirse en el bastión del peronismo de Córdoba, aún frente a "olas" electorales que lo doblegan en otros distritos de la provincia.
Por otra parte, Sergio Massa -triunfador a nivel nacional- obtuvo en Alta Gracia el 12,9% de los votos, y Miryam Bregman el 1,5%.
CAPITAL
Milei 32.4%
Schiaretti 29.5%
Bullrich 23.8%
Massa 12.6%
Bregman 1.65%
RIO CUARTO
Milei 34.1%
Bullrich 26.3%
Schiaretti 23.9%
Massa 14.1%
Bregman 1.4%
VILLA MARÍA
Milei 31.7%
Schiaretti 25%
Bullrich 22.9%
Massa 18.9%
Bregman 1.5%
SAN FRANCISCO 50% esc.
Milei 31.6%
Schiaretti 28.9%
Bullrich 23.2%
Massa 14.8%
Bregman 1.4%
ALTA GRACIA
Schiaretti 32.8%
Milei 31.8%
Bullrich 20.9%
Massa 12.9%
Bregman 1.5%
RIO TERCERO
Milei 31.7%
Schiaretti 31%
Bullrich 22.4%
Massa 13.9%
Bregman 1%
MARCOS JUAREZ
Milei 35%
Schiaretti 27.9%
Bullrich 24.7%
Massa 11.4%
Bregman 0.8%
BELLVILLE
Milei 35.1%
Bullrich 26.5%
Schiaretti 23.9%
Massa 13.2%
Bregman 1.3%
CRUZ DEL EJE
Schiaretti 31.3%
Milei 26.4%
Massa 24.1%
Bullrich 17%
Bregman 1%
DEAN FUNES
Milei 33.2%
Schiaretti 32.3%
Massa 16.7%
Bullrich 16.4%
Bregman 1.2%
TOTAL PVCIA. CORDOBA
MILEI 33.5%
SCHIARETTI 29%
BULLRICH 22.6%
MASSA 13.4%
BREGMAN 1.4%
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.