
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, visitará la ciudad de Córdoba de cara a la segunda vuelta, en la que se disputa la presidencia con Javier Milei, de La Libertad Avanza.
Política05 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este lunes y a dos semanas de la segunda vuelta presidencial, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, llega a Córdoba con el objetivo de incrementar el apoyo del electorado de la región centro.
El dirigente insiste en su propuesta de un Gobierno de Unidad Nacional y esta vez lo hará en Córdoba, provincia en la que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, resultó el más votado en las elecciones generales del pasado 22 de octubre. El acto del referente de UxP será a las 19 en el club General Paz Juniors.
Luego de su participación en la capital cordobesa, la agenda de Massa contempla una visita a la provincia de Santa Fe y se propone un mensaje superador de la grieta. “Se viene una nueva etapa en la Argentina”, reza el comunicado de UxP.
En la recta final rumbo a la segunda vuelta, el comando electoral de UxP diseñó una agenda sin respiro que incluye la participación de Massa en el debate presidencial que tendrá lugar el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires, donde debatirá mano a mano con Milei.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.