
Daniel Villar: “Hace dos años el peronismo era mala palabra, hoy es bandera”
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
Los trabajadores y trabajadoras de los Espacios de la Memoria de Córdoba repudiaron las manifestaciones de “negacionismo” que expresa la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel de La Libertad Avanza (LLA), y anticiparon que el próximo domingo votarán al candidato Sergio Massa de Unión por la Patria (UxP).
Política16 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) “Repudiamos las nuevas-viejas formas del negacionismo de la extrema derecha que hoy, bajo la bandera de la Libertad Avanza, claramente pretende hacer pasar a las víctimas por farsantes, a los testigos por mentirosos, a los sobrevivientes por falsificadores”, expresó el sector mediante un comunicado.
Asimismo, adelantaron que los trabajadores de los Espacios de la Memoria de Córdoba votarán a Massa: “Hoy, a 40 años de la recuperación de la democracia, 30 mil presentes ¡Ahora y siempre!”, exclamaron.
Bajo el título de “El odio, como el terror, es político. 30 mil presentes” el texto hace referencia a las expresiones de los libertarios, tales como “empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos…”, "Un predio como el de la ESMA, son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino…”, “Durante los 70 hubo una guerra en la que las fuerzas del Estado cometieron excesos...”.
Esas frases “son dichas por un coro dirigido por Javier Milei y Victoria Villarruel. Las palabras quedan como dagas clavadas en quienes las escuchan. En este país las palabras arden”, según repudió el sector.
Asimismo analizan que en la compleja y dinámica coyuntura electoral que atraviesa el país, potenciada por la conmemoración de los 40 años de la recuperación democrática en Argentina, desde los Espacios para la Memoria de Córdoba consideran “imprescindible la responsabilidad y el desafío de ser parte de este proceso social y político abierto, siempre en riesgo y sin garantías”.
Agrega que esas manifestaciones y acciones negacionistas “se instalan para destruir la memoria y aspectos sustanciales de los pactos democráticos que se han construido con la lucha por Memoria, Verdad y Justicia como uno de sus principales estandartes”.
En ese contexto añaden que ese negacionismo "se nutre del odio manifestado de diversos modos, desde el desprecio burlesco hasta el detestable asesinato. Hasta las desapariciones. Hasta 30.000. El odio asume también diferentes aspectos: ideológico, interior, oculto, histórico, cotidiano, fisiológico, y sus formas variadas: individual, social, estatal".
“Hemos aprendido que el odio nunca es un fin, siempre es un medio para medir contradicciones que no tienen salida. El odio, como el terror, es político; y la política, tal como nos enseñaron las Madres y las Abuelas, se construye desde el amor y el compromiso colectivo”, destacan en el pronunciamiento.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) acudieron al templo neoliberal del coloquio de Idea y defendieron versiones propias a tono con políticas que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por Córdoba y el gobernador Martín Llaryora participaron del encuentro realizado por Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires, donde apoyaron a quienes encabezan las listas del espacio Ciudadanos Unidos.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
El autor denuncia la colonización del debate de deudas: usura, secretismo y paraísos fiscales. El FMI y tribunales externos imponen condiciones. Cuestiona que los Derechos Humanos estén siendo ignorados.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.