
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
"Hay genocidas que salen a votar por su impunidad" se titula el texto que remarca "no son vecinos" y fue difundido por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S Capital.
Política19 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo de elecciones, organismos de derechos humanos expresaron que hay "genocidas que salen a votar por su impunidad" en el marco del balotaje que se desarrolla entre los candidatos presidenciales de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, y La Libertad Avanza, (LLA), Javier MIlei.
"Hay genocidas que salen a votar por su impunidad" se titula el texto que remarca "no son vecinos" y fue difundido por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S Capital.
"A 40 años de recuperada la democracia, muchos de nuestros familiares figuran en los padrones como ausentes por desaparición forzada. En los mismos padrones figuran sus desaparecedores, algunos de los cuales ya manifestaron que votarán este domingo 19 de noviembre por la opción electoral del negacionismo y la apología del terrorismo de Estado: votan a favor de su propia impunidad", puntualizaron.
Del mismo modo, las agrupaciones señalaron que "en los últimos días supimos por la prensa que, sin antecedentes que conozcamos en esta cantidad, varios genocidas con el beneficio del arresto domiciliario pidieron autorización para salir a votar, derecho que no cuestionamos como tal" y advirtieron que "lo que no podemos es naturalizar que quien vota es un genocida".
"Los mismos que mantienen los pactos de silencio que nos impiden acceder a la verdad sobre los miles de cuerpos desaparecidos y sobre los nietos y nietas que siguen bajo el delito de la apropiación", remarcaron.
Los organismos dijeron también que esas personas "cometieron delitos de lesa humanidad bajo un Estado terrorista".
"Son quienes violentaron los derechos humanos de manera sistemática en cientos de centros clandestinos de detención desplegados por todo el país. Son quienes secuestraron, torturaron, robaron bebés, violaron, asesinaron, tiraron gente viva de los vuelos de la muerte… Son asesinos de nuestro pueblo. Los mismos que integraron un golpe de Estado para instalar la miseria planificada", precisaron.
Por este motivo, las agrupaciones de derechos humanos remarcaron que este domingo "hay genocidas votando en las escuelas".
"Salen a votar gracias a las garantías que les brinda el sistema democrático y las instituciones, garantías que ellos negaron a sus víctimas. Salen a votar por los candidatos que defienden los crímenes que cometieron. Hasta eso les garantiza nuestra democracia", analizaron.
Además, pidieron a la sociedad que "seamos conscientes: no son vecinos, son genocidas votando por la única opción que reivindica y no condena sus crímenes".
*Foto ilustrativa
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.