
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

El ministro Luis Caputo anunció el retiro del capítulo fiscal del proyecto de la megaley. Implica renunciar a una recaudación de casi 1,8 puntos del PBI. Confirmó que la administración no renunciará al défilt 0 y anunció profundizar el ajuste a las provincias.
Nacionales26 de enero de 2024
(SN; Buenos Aires) Con la Ley Ómnibus encaminada a un rotundo fracaso, el gobierno nacional anunció en la noche de este viernes el retiro del capítulo fiscal contenido en ese proyecto. Así lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo, en conferencia de prensa.

La megaley que Javier Milei concibió como refundadora de la Argentina, se estrelló contra la resistencia de los gobernadores, quienes se oponen a los perjuicios que muchas de los aspectos económicos producen en sus respectivas provincias.
En la última semana la resistencia de los mandatarios del interior del país se profundizó ante maniobras del oficialismo en el Congreso, que incluyeron un dictamen trucho que omitía los puntos que había acordado con legisladores aliados. Además, tanto el ministro de Economía como el vocero Manuel Adorni amenazaron a los gobernadores con "pisar" la coparticipación si sus diputados no apoyaban la ley ómnibus. La frutilla del postre llegó con la filtración de la frase presidencial en una reunión de gabinete, que se filtró a la prensa: "los voy a fundir", dijo Javier Milei en esa reunión. El escándalo escaló con la expulsión de Guillermo Ferraro del ministerio de Infraestructura, sindicado como responsable de la filtración.
Caputo explicó que retirando el capítulo fiscal del proyecto de ley, el gobierno busca acelerar su aprobación. Suprimir ese capítulo implica para la administración renunciar a los ingresos con los que proyectaba combatir el rojo en las cuentas públicas.
"De ninguna manera esto implica que vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, de déficit cero. Esto por supuesto que se mantiene", remarcó Caputo, quien a la hora de responder preguntas confirmó que se profundizará el ajuste "en la política" y "en las provincias".

Más ajuste y menos fondos a las provincias
Entre los aspectos económicos que el gobierno resigna, Caputo enumeró blanqueo de capitales, retenciones, movilidad jubilatoria y retiro del proyecto de ley para volver a cobrar el impuesto a las ganancias a los salarios de la cuarta categoría. Se trata de medidas que perjudicarán fuertemente a las provincias, toda vez que los fondos provenientes del blanqueo y del impuesto a las ganancias, son coparticipables.
Una primera lectura de los anuncios indica que, aceptando la derrota en su objetivo de no negociar nada, Milei terminó declarándole la guerra a los gobernadores y avanzó en el cumplimiento de la amenaza pronunciada en la reunión de gabinete del jueves: "los voy a dejar sin plata, los voy a fundir", había dicho.
Al cierre de este artículo, se esperaban las reacciones de los mandatarios provinciales.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La jornada llega con 34°C de máxima y una tarde inestable: el SMN anticipa probables tormentas aisladas y vientos moderados del sur.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

