
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
En un predio lleno de sabores y propuestas, miles de vecinos y turistas eligieron la fiesta mayor de Alta Gracia, en una noche ideal para el disfrute al aire libre con familia o amigos.
Cultura02 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) En la segunda noche, las colectividades encargadas de compartir su cultura y danzas típicas desde el histórico escenario “Milo Morcillo”, fueron Bulgaria, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia y Venezuela.
En materia de bandas y artistas que también desplegaron toda su música en el icónico escenario, la noche estuvo a cargo de Fabián Gahído, Pepeyou, La Joda, D'karabana, La Kuartetera, Lele Quiroga y Barrabaleando, con los números principales a cargo de Fernando Bladys y Magui Olave, informaron a través de un comunicado de prensa.
Para este viernes 2 de febrero, tercera noche del Encuentro, Colectividades seguirá recibiendo a todo el mundo con entrada totalmente gratuita para continuar disfrutando de todo el sabor y la cultura, con los shows en vivo de grandes artistas en una noche donde destacan los números principales a cargo de Los 4 de Córdoba y Los Cantores del Alba.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.