
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Lo que comenzó como una parodia del programa estrella de Telefe se convirtió en un éxito viral en la provincia. Gran House se llama el reality y cuenta con 20 participantes.
Actualidad18 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Tucumán) Tal como la señal televisiva Telefe y su programa Gran Hermano, uno de los más vistos en el país, en la provincia de Tucumán iniciaron un reality a modo de parodia llamado “Gran House”, que cuenta con 20 integrantes.
Entrevistado por radio Latucumana 95.9, el productor del programa Mariano Villafuerte afirmó que participan “influencers y personas comunes”. Además agregó que iniciaron el reality parodiando a Gran Hermano, pero se volvió viral y superó sus expectativas.
"Los juegos son renovados. Vamos a viajar a la infancia", anunció Villafuerte, prometiendo una experiencia lúdica para toda la familia. Entre las reglas fundamentales se encuentra la prohibición de celulares dentro de la casa y el respeto como valor primordial entre los participantes, informó Cba24N.
El productor detalló el cronograma del programa, que incluirá debates semanales, pruebas, juegos y un segmento de tipo dramático. "Si no cumplen las reglas van a placa o quedan eliminados", advirtió.
El programa tiene prevista una duración de tres meses y comenzó a generar expectativas entre el público. "Ayer fue el primer debate, antes de ayer el ingreso, hoy las escenas van a estar subidas", reveló Villafuerte, anticipando el ritmo con el que se desarrollará el show. Además, confirmó la presencia de un elemento misterioso: una voz femenina anónima llamada Judith, que será parte del juego.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.