
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y varias potencias europeas exigen una investigación independiente, la ONU condenó el hecho, China pidió un "alto el fuego" y que se garantice la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, mientras Qatar y Egipto solicitan una tregua "urgente".
Internacionales02 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) El pasado jueves en Franja de Gaza fueron asesinados más de 100 palestinos que esperaban ayuda humanitaria. Tras este nuevo ataque del genocidio que sufre el pueblo de Palestina , Israel admitió que fue quien abrió fuego contra la multitud pero negó su responsabilidad en la mayoría de las muertes.
El movimiento islamista de Hamas, que gobierna el enclave desde 2007, aseguró que en el episodio ocurrido este jueves murieron 115 personas y otras 760 recibieron heridas, y responsabilizó por los decesos a los disparos hechos por las fuerzas militares israelíes. Testigos afirmaron que soldados israelíes dispararon contra una muchedumbre hambrienta que había rodeado un convoy de ayuda humanitaria en el norte de Gaza.
Israel, por su parte, consideró que se trató de un suceso caótico en el que la mayoría de las muertes se originaron en una estampida o en atropellos de los propios vehículos del convoy humanitario.
Estados Unidos se sumó a la Unión Europea y otros países para pedir una investigación independiente del hecho, aunque bloqueó un comunicado de repudio en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión pedida de urgencia por Argelia y en la que el embajador de Palestina, Riyad Mansour, reclamó sin éxito que el organismo multilateral adoptara esa decisión.
Un oficial del Ejército israelí confirmó en tanto "disparos limitados" por parte de soldados que se sintieron "amenazados" y describió "una estampida durante la cual murieron y resultaron heridos decenas de habitantes, algunos de ellos arrollados por los camiones de ayuda".
Según la ONU, 2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes de este estrecho territorio palestino asediado por Israel están amenazados por la hambruna tras casi cinco meses de conflicto, que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta tragedia complica las negociaciones para un alto el fuego, exigió a Israel "respuestas" tras lo ocurrido ayer y pidió una "investigación exhaustiva".
Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel, urgieron también a analizar lo sucedido.
Alemania y Francia pidieron también una investigación, mientras que Italia y España consideraron que era "urgente" alcanzar una tregua.
China pidió un "alto el fuego" y que se garantice la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.
El Gobierno brasileño se sumó a las críticas y calificó de "intolerable" lo ocurrido.
"Se trata de una situación intolerable, que va mucho más allá de la necesaria investigación de las responsabilidades por los muertos y heridos de ayer", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado difundido por la agencia de noticias Sputnik.
Arabia Saudita condenó "los ataques de las fuerzas de ocupación contra civiles indefensos", y la Liga Árabe habló de "un acto bárbaro y brutal que desprecia totalmente la vida humana".
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.