
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Tanto el presidente Joe Biden como su contrincante republicano y representante de la ultraderecha Donald Trump llevan semanas acusándose y este sábado ambos se encontrarán en un Estado clave para las elecciones generales de Estados Unidos.
Internacionales09 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Estados Unidos comenzó el 2024 con una campaña electoral que tendrá su cónclave en noviembre, pero, mientras tanto. los principales candidatos se disputan cada uno de los distritos. Esto mismo es lo que sucede en Giorgia, donde Joe Biden y Donald Trump se cruzarán en lo que será el primer cara a cara de las elecciones generales.
Tanto el presidente Biden como su contrincante republicano (Trump) llevan semanas acusándose y este sábado ambos se encontrarán en Giorgia, Estado en el que Joe Biden superó a Trump durante 2020. El candidato republicano y representante de la ultraderecha tiene cargos penales en Giorgia por sus intentos de interferir en el recuento de votos.
Es posible que no haya un estado más disputado que Georgia en las elecciones generales del 5 de noviembre, que se decantó por Biden en las elecciones de 2020 y fue fundamental para las falsas afirmaciones de Trump de que fue víctima de un fraude electoral generalizado.
Biden pronunció un discurso sobre el Estado de la Unión cargado de críticas a Trump, acusándole de amenazar la democracia, doblegarse ante Rusia y hundir la reforma bipartidista a la inmigración. El Presidente celebrará un acto nocturno en la zona de Atlanta. Los suburbios de la ciudad, que están creciendo y diversificándose rápidamente, se consideran la clave de las esperanzas demócratas en el estado.
Por su parte, Trump celebrará un mitin el sábado por la tarde en Rome, Georgia, un bastión conservador del estado que se encuentra dentro del distrito de la representante federal Marjorie Taylor Greene, una franca aliada que asistió al discurso sobre el Estado de la Unión vestida con ropa con mensajes a favor de Trump.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.