
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Se trata de una iniciativa que busca nutrir a los estudiantes y toda la comunidad educativa en la asistencia y el acompañamiento ante situaciones accidentales y prevención. Desde la institución solicitan elementos básicos de botiquín que serán utilizados durante el año.
Sociedad14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Durante el inicio de este ciclo lectivo 2024, la Escuela 25 de Mayo de Despeñaderos inició el proyecto “Cruz Roja”, que consiste en brindar a los estudiantes los elementos básicos para prevenir accidentes, primera asistencia en curaciones y capacitaciones para toda la comunidad educativa, por esta razón iniciaron la colecta de productos de botiquín.
Desde la institución explicaron que este programa se da ante la necesidad de acompañar a quienes necesiten curaciones por posibles golpes o emergencias dentro del colegio. Además de asistir con productos básicos de botiquín, buscan brindar los conocimientos básicos para actuar ante los diversos imprevistos.
“Buscamos reflexionar desde una actitud pasiva y con prácticas saludables y responsables”, explicó una de las maestras en diálogo con SN. Para esto, manifestaron que es necesario desplegar aprendizajes que contemplen los primeros auxilios, tanto para los niños como para las docentes.
Un dato interesante de este proyecto es que los estudiantes de sexto grado conformarán grupos para abordar este proyecto en diferentes momentos. En primer lugar se tratará la sensibilización y el conocimiento de la acción de la Cruz Roja a nivel nacional e internacional. Luego será el momento de reconocer situaciones que pueden ser de riesgo, cómo prevenirlas y cómo implementar los primeros auxilios. Por último, se realizarán campañas de concientización sobre diversas patologías que afectan la salud.
Entre las fechas importantes de este proyecto está el 8 de mayo, como el “Día de la Cruz Roja Internacional” y se llevarán adelante actividades de sensibilización a nivel local, con carteles fomentando la empatía hacia el otro, no solo en relación a sus dolencias físicas, sino también emocionales. Luego, el 10 de mayo, cuando se conmemore el “Día de la Cruz Roja Argentina” y hasta agosto, se realizará la colecta de ropa y alimentos para ser entregados en el Hogar Elpidio González e instituciones que lo necesiten. Por último, hacia fin de año será el reconocimiento a quienes formaron parte de esta iniciativa.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.