
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
El viernes 22 de marzo, a las 19, el Cine Teatro Monumental Sierras será sede del reconocimiento a las "Mujeres Destacadas de Alta Gracia".
Géneros21 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Cine Teatro Monumental Sierras será el escenario para el reconocimiento a las "Mujeres Destacadas de Alta Gracia", organizado por el Gobierno de Alta Gracia en el marco de las actividades del "Marzo Mes de la Mujer". La cita está programada para el próximo viernes 22 de marzo a las 19hs.
En esta ocasión, se rendirá homenaje a alrededor de 30 mujeres provenientes de diversos sectores de la ciudad, en reconocimiento a su destacada labor en distintas esferas de la vida social y profesional local.
Las candidatas fueron propuestas y seleccionadas mediante votación por residentes de los barrios, así como por colegios profesionales, instituciones y organizaciones, a lo largo de todo el mes de marzo.
Esta tarea se llevó a cabo en coordinación con los Centros Vecinales a través del Consejo del Vecino, la Dirección de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad, y la Coordinación de Políticas de Género y Salud Comunitaria dependiente de la Subsecretaría de Salud del gobierno local.
El propósito detrás de este reconocimiento es poner de relieve el trabajo y las historias de aquellas mujeres que, mediante su esfuerzo y dedicación, sirven de inspiración en diversos aspectos para toda la comunidad.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El tribunal adoptó esta decisión luego de recibir un informe médico que concluyó que el imputado Néstor Alejandro Aguilar Soto está en condiciones de participar de las audiencias de debate en Tribunales II.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.