
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Argentina condenó el accionar del gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, junto a Chile, Colombia y Brasil, quienes criticaron la violación del derecho internacional y esperan que ambos países puedan resolver la situación.
Internacionales06 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) A través de las redes sociales de Cancillería Argentina, el Ejecutivo Nacional condenó la irrupción de la policía de Ecuador en la embajada de México en Quito, donde el gobierno de Daniel Noboa violó el derecho internacional.
“Como Estado Parte de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 que ha otorgado recientemente esta condición a dirigentes políticos venezolanos y se encuentra a la espera de la emisión de los correspondientes salvoconductos, la República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador y llama a la plena observancia de las disposiciones de aquel instrumento internacional así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", reza el comunicado emitido.
La irrupción de la policía de Ecuador a la embajada de México en Quito ocurrió el viernes, cuando las fuerzas armadas realizaron un operativo ilegal y detuvieron al exvicepresidente Jorge Glas. Además de Argentina, Chile, Colombia y Brasil también criticaron el accionar del gobierno ecuatoriano y esperan que ambos países puedan resolver sus diferencias.
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, aseguró que es "una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático". El Gobierno brasileño emitió un comunicado donde expresó que "la medida llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano constituye un grave precedente, y debe ser objeto de un enérgico repudio, cualquiera que sea la justificación para su implementación".
Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro repudió lo ocurrido: "Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador. Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional en medio de la barbarie que avanza en el mundo y el pacto democrático dentro del continente. Colombia respeta el derecho universal al asilo político. Toda mi solidaridad al personal diplomático de México en Quito”.
De Chile, Gabriel Boric se solidarizó con México “ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana.
A esta lista de mandatarios se sumó la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien expuso: “Los hechos sucedidos en la Embajada mexicana en Ecuador constituyen una agresión sin precedentes en territorio americano que vulnera tanto el derecho internacional como la tradición histórica de la República de México en materia de asilo político”. CFK se refirió al concepto mismo de asilo que se construyó en Ecuador “que no sólo salvó la vida de argentinos y argentinas en los momentos más oscuros de nuestra historia reciente, sino también la de muchos ciudadanos y ciudadanas del mundo”. “Nuestra solidaridad con el pueblo de México y su Presidente”, dijo.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.