
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Argentina condenó el accionar del gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, junto a Chile, Colombia y Brasil, quienes criticaron la violación del derecho internacional y esperan que ambos países puedan resolver la situación.
Internacionales06 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) A través de las redes sociales de Cancillería Argentina, el Ejecutivo Nacional condenó la irrupción de la policía de Ecuador en la embajada de México en Quito, donde el gobierno de Daniel Noboa violó el derecho internacional.
“Como Estado Parte de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 que ha otorgado recientemente esta condición a dirigentes políticos venezolanos y se encuentra a la espera de la emisión de los correspondientes salvoconductos, la República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador y llama a la plena observancia de las disposiciones de aquel instrumento internacional así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", reza el comunicado emitido.
La irrupción de la policía de Ecuador a la embajada de México en Quito ocurrió el viernes, cuando las fuerzas armadas realizaron un operativo ilegal y detuvieron al exvicepresidente Jorge Glas. Además de Argentina, Chile, Colombia y Brasil también criticaron el accionar del gobierno ecuatoriano y esperan que ambos países puedan resolver sus diferencias.
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, aseguró que es "una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático". El Gobierno brasileño emitió un comunicado donde expresó que "la medida llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano constituye un grave precedente, y debe ser objeto de un enérgico repudio, cualquiera que sea la justificación para su implementación".
Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro repudió lo ocurrido: "Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador. Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional en medio de la barbarie que avanza en el mundo y el pacto democrático dentro del continente. Colombia respeta el derecho universal al asilo político. Toda mi solidaridad al personal diplomático de México en Quito”.
De Chile, Gabriel Boric se solidarizó con México “ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana.
A esta lista de mandatarios se sumó la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien expuso: “Los hechos sucedidos en la Embajada mexicana en Ecuador constituyen una agresión sin precedentes en territorio americano que vulnera tanto el derecho internacional como la tradición histórica de la República de México en materia de asilo político”. CFK se refirió al concepto mismo de asilo que se construyó en Ecuador “que no sólo salvó la vida de argentinos y argentinas en los momentos más oscuros de nuestra historia reciente, sino también la de muchos ciudadanos y ciudadanas del mundo”. “Nuestra solidaridad con el pueblo de México y su Presidente”, dijo.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.