
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
Multitudinaria movilización en Córdoba en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario del gobierno nacional. Aylén Orellana, presidenta de la FUC, rechazó las políticas de ajuste y enfatizó la educación como derecho humano.
Política23 de abril de 2024(SN; Córdoba) Más de 80 mil personas de la comunidad universitaria de Córdoba se movilizaron este martes para defender la educación pública y rechazar el ajuste presupuestario implementado por el gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei. La manifestación formó parte de la Marcha Federal Universitaria, un evento a nivel nacional que tuvo réplicas en diversas regiones del país.
En Córdoba, la movilización comenzó en el Monumento a la Reforma y recorrió las calles del centro hasta llegar al Patio Olmos. A lo largo del trayecto, participaron autoridades universitarias, estudiantes, docentes, trabajadores no docentes, gremios, organizaciones sociales y referentes de diferentes partidos políticos, incluidos el gobierno provincial y municipal.
Los manifestantes exigieron un presupuesto adecuado para sostener la educación pública, incluyendo el pago de salarios de docentes y no docentes, y el mantenimiento de servicios esenciales como comedores universitarios y hospitales.
La protesta también tuvo eco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras ciudades de la provincia de Córdoba, como Río Cuarto y Villa María. En Córdoba, las actividades comenzaron a las 11:00 con una concentración en el Monumento a la Reforma, desde donde la multitud se dirigió hacia el centro de la ciudad por avenida Chacabuco, pasando por Plaza España e Hipólito Yrigoyen, hasta llegar a las inmediaciones del Patio Olmos. A lo largo del día, se realizaron diversas actividades, incluyendo una "semaforeada" en Patio Olmos, una clase pública, radio abierta, un panel sobre educación y ciencia, y un festival en defensa de la educación frente al Museo de Antropología.
La marcha tuvo una única columna encabezada por una gran barredora que conmemoraba los 410 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta parte de la marcha se encontraban decanos, profesores y diferentes autoridades universitarias. John Boretto, máxima autoridad de la UNC, desde Buenos Aires donde asistía a una reunión con otros rectores, destacó la importancia del evento y el apoyo recibido, subrayando el papel estratégico de la educación universitaria para el desarrollo del país.
El principal reclamo de la comunidad universitaria se centró en la necesidad de un presupuesto justo para el funcionamiento de las universidades y para el desarrollo de la educación pública. Los manifestantes expresaron su preocupación por el presupuesto insuficiente, que no se ha actualizado desde diciembre de 2022, lo que ha llevado a un ajuste que afecta el funcionamiento normal de las universidades, incluyendo la investigación, la extensión y el mantenimiento de los servicios básicos.
La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), Aylén Orellana, señaló que rechazan la política de ajuste y disciplinamiento, afirmando que la educación es un derecho humano fundamental. Hizo hincapié en la importancia de las políticas de becas para democratizar la educación y en la necesidad de mantener el sistema universitario abierto para todos. Orellana afirmó que defender la educación pública es esencial para la sociedad y que la resistencia democrática pacífica es el camino para garantizar el futuro de la educación universitaria argentina.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.