Marcha universitaria: con más de 80 mil personas Córdoba hizo historia

Multitudinaria movilización en Córdoba en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario del gobierno nacional. Aylén Orellana, presidenta de la FUC, rechazó las políticas de ajuste y enfatizó la educación como derecho humano.

Política23 de abril de 2024
Marcha Univiersitaria, 20240423

(SN; Córdoba) Más de 80 mil personas de la comunidad universitaria de Córdoba se movilizaron este martes para defender la educación pública y rechazar el ajuste presupuestario implementado por el gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei. La manifestación formó parte de la Marcha Federal Universitaria, un evento a nivel nacional que tuvo réplicas en diversas regiones del país.

En Córdoba, la movilización comenzó en el Monumento a la Reforma y recorrió las calles del centro hasta llegar al Patio Olmos. A lo largo del trayecto, participaron autoridades universitarias, estudiantes, docentes, trabajadores no docentes, gremios, organizaciones sociales y referentes de diferentes partidos políticos, incluidos el gobierno provincial y municipal.

Marcha Univiersitaria, Torres Lima Facundo 20240423Marcha universitaria: Facundo Torres Lima se sumó a la movilización

Los manifestantes exigieron un presupuesto adecuado para sostener la educación pública, incluyendo el pago de salarios de docentes y no docentes, y el mantenimiento de servicios esenciales como comedores universitarios y hospitales.

La protesta también tuvo eco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras ciudades de la provincia de Córdoba, como Río Cuarto y Villa María. En Córdoba, las actividades comenzaron a las 11:00 con una concentración en el Monumento a la Reforma, desde donde la multitud se dirigió hacia el centro de la ciudad por avenida Chacabuco, pasando por Plaza España e Hipólito Yrigoyen, hasta llegar a las inmediaciones del Patio Olmos. A lo largo del día, se realizaron diversas actividades, incluyendo una "semaforeada" en Patio Olmos, una clase pública, radio abierta, un panel sobre educación y ciencia, y un festival en defensa de la educación frente al Museo de Antropología.

La marcha tuvo una única columna encabezada por una gran barredora que conmemoraba los 410 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta parte de la marcha se encontraban decanos, profesores y diferentes autoridades universitarias. John Boretto, máxima autoridad de la UNC, desde Buenos Aires donde asistía a una reunión con otros rectores, destacó la importancia del evento y el apoyo recibido, subrayando el papel estratégico de la educación universitaria para el desarrollo del país.

Marcha Univiersitaria, 20240423 (1)Marcha universitaria: el pueblo habló... el Presidente se sacó

El principal reclamo de la comunidad universitaria se centró en la necesidad de un presupuesto justo para el funcionamiento de las universidades y para el desarrollo de la educación pública. Los manifestantes expresaron su preocupación por el presupuesto insuficiente, que no se ha actualizado desde diciembre de 2022, lo que ha llevado a un ajuste que afecta el funcionamiento normal de las universidades, incluyendo la investigación, la extensión y el mantenimiento de los servicios básicos.

La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), Aylén Orellana, señaló que rechazan la política de ajuste y disciplinamiento, afirmando que la educación es un derecho humano fundamental. Hizo hincapié en la importancia de las políticas de becas para democratizar la educación y en la necesidad de mantener el sistema universitario abierto para todos. Orellana afirmó que defender la educación pública es esencial para la sociedad y que la resistencia democrática pacífica es el camino para garantizar el futuro de la educación universitaria argentina.

Te puede interesar
paro nacional

Paro nacional: la CGT remarcó la contundencia de la huelga

Redacción SN
Política10 de abril de 2025

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.

MILEI, Javier y PEH, Julian criptogate

Criptogate: se aprobó la creación de una comisión investigadora en Diputados

Redacción SN
Política08 de abril de 2025

Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email