
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Oficialismo y oposición se cruzaron en el legislativo local a partir del conflicto desatado tras el anuncio de la cooperativa de viviendas de retirarse de la ciudad. No obstante, el cuerpo aprobó por unanimidad citar a la empresa a una reunión en comisión.
Municipales05 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El conflicto desatado tras el anuncio de la Cooperativa Horizonte de abandonar su operatoria en Alta Gracia se trasladó al Concejo Deliberante.
Como se recordará, la empresa cooperativa resolvió abandonar su accionar en Alta Gracia en desacuerdo con la exigencia de la Municipalidad para que construya una cisterna en uno de los dos barrios proyectados. El Estado local considera que se trata de obras complementarias al plan de viviendas, en tanto la cooperativa las considera obra pública.
Hablando en plata, mientras el Municipio estima que se trata de una obra de 50 millones de pesos, Horizonte la ubica más cerca de los 70. En comparación, la cooperativa cotiza en 35,8 millones de pesos una vivienda de un dormitorio.
El radical bloque Alta Gracia Crece presentó un proyecto de Resolución para "citar a reunión conjunta con la Secretaria de Infraestructura Urbana y Ambiente, Representantes de la Cooperativa Horizonte, Miembros del Honorable Concejo Deliberante y Representantes de los Pre Adjudicatarios Interesados en Viviendas", que tras el debate fue aprobado por unanimidad. Esa reunión podría concretarse este mismo jueves.
A la sesión de este miércoles asistieron algunas personas asociadas a la cooperativa, ganadas por la incertidumbre y expectativa sobre el futuro de sus planes.
La concejala radical Lucía Allende cargó contra el Ejecutivo. (Foto: Jorge Conalbi Anzorena / SN)
A la hora de argumentar, la concejala Lucía Allende abrió fuego invocando declaraciones del Intendente en medios de comunicación, destacó la importancia de convocar a la cooperativa a la reunión propuesta, resaltó el sentido social del emprendimiento y condenó: "cómo puede ser que haga viviendas en toda la provincia y sólo tenga problemas en Alta Gracia".
Pablo Soler, concejal oficialista. (Foto: Jorge Conalbi Anzorena / SN)
Fue el oficialista Pablo Soler el encargado de responderle, remarcando que la empresa "debió haber conocido las ordenanzas de la ciudad antes de crear expectativa en sus asociados" y blandió la normativa local que establece que -para ser autorizados- los emprendimientos inmobiliarios deben resolver la factibilidad de agua.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.