
Alta Gracia: continúa la recepción de donaciones para Bahía Blanca
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Oficialismo y oposición se cruzaron en el legislativo local a partir del conflicto desatado tras el anuncio de la cooperativa de viviendas de retirarse de la ciudad. No obstante, el cuerpo aprobó por unanimidad citar a la empresa a una reunión en comisión.
Municipales05 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El conflicto desatado tras el anuncio de la Cooperativa Horizonte de abandonar su operatoria en Alta Gracia se trasladó al Concejo Deliberante.
Como se recordará, la empresa cooperativa resolvió abandonar su accionar en Alta Gracia en desacuerdo con la exigencia de la Municipalidad para que construya una cisterna en uno de los dos barrios proyectados. El Estado local considera que se trata de obras complementarias al plan de viviendas, en tanto la cooperativa las considera obra pública.
Hablando en plata, mientras el Municipio estima que se trata de una obra de 50 millones de pesos, Horizonte la ubica más cerca de los 70. En comparación, la cooperativa cotiza en 35,8 millones de pesos una vivienda de un dormitorio.
El radical bloque Alta Gracia Crece presentó un proyecto de Resolución para "citar a reunión conjunta con la Secretaria de Infraestructura Urbana y Ambiente, Representantes de la Cooperativa Horizonte, Miembros del Honorable Concejo Deliberante y Representantes de los Pre Adjudicatarios Interesados en Viviendas", que tras el debate fue aprobado por unanimidad. Esa reunión podría concretarse este mismo jueves.
A la sesión de este miércoles asistieron algunas personas asociadas a la cooperativa, ganadas por la incertidumbre y expectativa sobre el futuro de sus planes.
La concejala radical Lucía Allende cargó contra el Ejecutivo. (Foto: Jorge Conalbi Anzorena / SN)
A la hora de argumentar, la concejala Lucía Allende abrió fuego invocando declaraciones del Intendente en medios de comunicación, destacó la importancia de convocar a la cooperativa a la reunión propuesta, resaltó el sentido social del emprendimiento y condenó: "cómo puede ser que haga viviendas en toda la provincia y sólo tenga problemas en Alta Gracia".
Pablo Soler, concejal oficialista. (Foto: Jorge Conalbi Anzorena / SN)
Fue el oficialista Pablo Soler el encargado de responderle, remarcando que la empresa "debió haber conocido las ordenanzas de la ciudad antes de crear expectativa en sus asociados" y blandió la normativa local que establece que -para ser autorizados- los emprendimientos inmobiliarios deben resolver la factibilidad de agua.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La campaña de vacunación antigripal comienza el 31 de marzo en Alta Gracia. La dosis es gratuita y estará disponible en los centros de salud municipales para los grupos prioritarios.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Inicia la campaña de vacunación antigripal en Alta Gracia. La vacuna es gratuita y disponible en todos los Centros de Salud Municipales para grupos de riesgo.
Se trata de la iniciativa que brinda asistencia alimentaria a vecinos de distintas edades y promueve trayectorias escolares.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.