
Lo conformó Caputo: el Banco Central renovó el swap con China
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Sin respuesta por parte del Gobierno Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales continúa por su reclamo de actualización de los salarios.
Nacionales08 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de cba24N) Luego del paro de 48 horas de la semana pasada y aún si respuesta por parte del Gobierno Nacional, los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales continúan por su reclamo de actualización de los salarios, que registran una pérdida del poder adquisitivo de 50 puntos.
En este contexto, los gremios universitarios anunciaron un nuevo paro nacional, también de 48 horas, para la semana próxima, con modalidad similar al realizado el pasado martes y miércoles.
Por otra parte, los sindicatos que representan a docentes, no-docentes e investigadores, acompañarán a la CGT en la movilización al Congreso por el debate de la Ley Bases el próximo miércoles 12.
La medida de fuerza fue confirmada el viernes luego de un plenario en el que participaron los secretarios generales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN). Allí estuvieron presentes los sindicatos de base de todo el país para analizar la continuidad del plan de lucha, ante la falta de interés del Gobierno por encontrar puntos de entendimiento.
De esta manera se dará un nuevo cese de actividades en las universidades nacionales, incluso después del acuerdo entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y Gobierno para actualizar partidas para gastos de funcionamiento en un 270 por ciento.
Para visibilizar todavía más el conflicto, trabajadores de las universidades se movilizarán al Congreso de la Nación para manifestar “el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra”. La marcha se realizará el miércoles a partir de las 9 horas.
Después de confirmada la medida de fuerza, Daniel Ricci, el secretario general de la FEDUN, dijo: “Desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la universidad pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del Gobierno”, informó cba24N.
“Llevamos perdido más de un 60 por ciento de poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto. Es por eso que convocamos a este paro de 48 horas y, en caso de no tener respuesta, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza”, agregó.
Universidad Nacional de Córdoba
Desde ADIUC, el gremio de las y los docentes e investigadores de la UNC, expresaron que "sin propuestas del Gobierno para recomponer los salarios docentes, y de acuerdo a lo resuelto en Plenario de Junta Directiva y Cuerpo de Delegados/as, el gremio adhiere y convoca al paro nacional universitario anunciado por las federaciones docentes y no-docentes para los días 11 y 12 de junio".
De esta manera, el martes 11 de junio ADIUC convoca a la movilización al Consejo Superior de la UNC para solicitar el apoyo de las autoridades al reclamo docente. La concentración será desde las 16:30 en la Sede de ADIUC.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
La manifestación previa al paro general es encabezada por sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo, en donde se realizará el acto central.
Este martes declaró la ex pareja y madre del último hijo de Diego Maradona, Verónica Ojeda, quien apuntó al entorno del ídolo previo a su muerte.
El magistrado había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.