
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El Ministro de Economía encabezó una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y destacó la segunda etapa de su plan económico.
Política29 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Junto al presidente del Banco Central Santiago Bausili, el ministro de Economía Luis Caputo encabezó una conferencia de prensa en la que informó precisiones de su plan luego de la sanción de la Ley Bases en Diputados.
Caputo afirmó que el país ingresará en una segunda etapa que tiene como objetivo reducir los intereses que paga el Banco Central sobre la base de "emisión monetaria cero". Además, advirtió que por el momento no será posible levantar el cepo.
El titular del Palacio de Hacienda confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el Fondo Monetario Internacional (FMI) habrá un pedido de dinero adicional y señaló que una vez que comience a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS. Estimó que eso ocurrirá "entre agosto y septiembre".
"Ya estamos en la segunda etapa de este plan de estabilización que consiste en cerrar la segunda canilla de emisión monetaria. Tenemos tres canillas de emisión monetaria: una es el déficit fiscal, la segunda son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados, y el tercero es cuando el BCRA compra dólares, que es el único efecto de emisión que no es dañino", explicó Caputo.
El ministro de Economía remarcó la importancia "dar mayor certidumbre y solidez al programa económico para que no haya ansiedad en cuanto a la salida del cepo cambiario".
"Algunos dirán que se están enamorando del cepo. No estamos enamorados del cepo cambiario. De lo que nos hemos enamorado es del orden macroeconómico, de no generarle problemas a los argentinos. La salida del cepo es una tercera etapa que va a ser de crecimiento. No nos hemos fijado una fecha", indicó.
Acuerdo con el FMI, impuesto PAIS y tipo de cambio
Caputo evitó precisar cuánta plata le pedirá la Argentina al FMI en el próximo acuerdo y señaló que la negociación "recién empieza". Además, el ministro ratificó que se bajará la alícuota del impuesto PAIS una vez que empiece a ingresar más plata por la reforma impositiva.
"El Impuesto PAIS lo vamos a bajar, como dijimos desde el día uno. Va a ser tan pronto sea reglamentada e implementada la Ley Bases y el Tesoro empiece a recibir los ingresos del paquete fiscal. Seguramente sea entre agosto y septiembre", aventuró el ministro.
Además, Caputo confirmó que continuará el crawling peg del 2% mensual para el tipo de cambio y el dólar blend 80/20 para los exportadores, que les permite liquidar un 20% de sus divisas al Contado Con Liquidación. También aclaró que "no hay ningún proyecto de devaluación ni tampoco es cierto que el Fondo haya pedido eso".
"Vamos a salir del cepo cuando estén dadas las condiciones. Queremos llegar a esa fecha dándole al mercado la mayor certeza posible", sostuvo.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.