
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El Ministro de Economía encabezó una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y destacó la segunda etapa de su plan económico.
Política29 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Junto al presidente del Banco Central Santiago Bausili, el ministro de Economía Luis Caputo encabezó una conferencia de prensa en la que informó precisiones de su plan luego de la sanción de la Ley Bases en Diputados.
Caputo afirmó que el país ingresará en una segunda etapa que tiene como objetivo reducir los intereses que paga el Banco Central sobre la base de "emisión monetaria cero". Además, advirtió que por el momento no será posible levantar el cepo.
El titular del Palacio de Hacienda confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el Fondo Monetario Internacional (FMI) habrá un pedido de dinero adicional y señaló que una vez que comience a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS. Estimó que eso ocurrirá "entre agosto y septiembre".
"Ya estamos en la segunda etapa de este plan de estabilización que consiste en cerrar la segunda canilla de emisión monetaria. Tenemos tres canillas de emisión monetaria: una es el déficit fiscal, la segunda son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados, y el tercero es cuando el BCRA compra dólares, que es el único efecto de emisión que no es dañino", explicó Caputo.
El ministro de Economía remarcó la importancia "dar mayor certidumbre y solidez al programa económico para que no haya ansiedad en cuanto a la salida del cepo cambiario".
"Algunos dirán que se están enamorando del cepo. No estamos enamorados del cepo cambiario. De lo que nos hemos enamorado es del orden macroeconómico, de no generarle problemas a los argentinos. La salida del cepo es una tercera etapa que va a ser de crecimiento. No nos hemos fijado una fecha", indicó.
Acuerdo con el FMI, impuesto PAIS y tipo de cambio
Caputo evitó precisar cuánta plata le pedirá la Argentina al FMI en el próximo acuerdo y señaló que la negociación "recién empieza". Además, el ministro ratificó que se bajará la alícuota del impuesto PAIS una vez que empiece a ingresar más plata por la reforma impositiva.
"El Impuesto PAIS lo vamos a bajar, como dijimos desde el día uno. Va a ser tan pronto sea reglamentada e implementada la Ley Bases y el Tesoro empiece a recibir los ingresos del paquete fiscal. Seguramente sea entre agosto y septiembre", aventuró el ministro.
Además, Caputo confirmó que continuará el crawling peg del 2% mensual para el tipo de cambio y el dólar blend 80/20 para los exportadores, que les permite liquidar un 20% de sus divisas al Contado Con Liquidación. También aclaró que "no hay ningún proyecto de devaluación ni tampoco es cierto que el Fondo haya pedido eso".
"Vamos a salir del cepo cuando estén dadas las condiciones. Queremos llegar a esa fecha dándole al mercado la mayor certeza posible", sostuvo.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.