
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El presidente Javier Milei firmará el Acta de Mayo en Tucumán a medianoche, en una ceremonia que incluirá la Constitución Nacional de 1853 y gobernadores.
Política08 de julio de 2024 Redacción SN(SN; San Miguel de Tucumán) El presidente Javier Milei firmará esta noche, este martes 9 de julio el Acta de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán. La ceremonia, que se llevará a cabo a las 00:00, incluirá la presencia del ejemplar original de la Constitución Nacional de 1853. La Casa Histórica y las calles aledañas han sido valladas y cerradas al público, con decenas de efectivos policiales presentes.
La Casa Rosada informó que Milei encabezará el acto por el 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional y la firma del Acta de Mayo. Durante la ceremonia, la Constitución Nacional de 1853 se ubicará en el Salón de Jura junto al Acta del Pacto de Mayo, sobre la misma mesa en la que se firmó el Acta de Independencia cuando promediaba el Siglo 19.
La Constitución de 1853, redactada según los ensayos liberales clásicos de Juan Bautista Alberdi, reconoce en el pueblo y en sus representantes la fuente del poder que le otorga legitimidad y la preexistencia de las provincias cuyos representantes conformaron el poder constituyente, se destacó en la comunicación oficial.
Los gobernadores que firmarán el Pacto de Mayo son: Raúl Jalil (Catamarca); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Jorge Macri (CABA); Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Hugo Passalacqua (Misiones); Rolando Figueroa (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el anfitrión Osvaldo Jaldo (Tucumán), máximo exponente del perolibertarismo.
No asistirán a Tucumán ni firmarán el Pacto de Mayo los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.