
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según Tatian, delegado de los trabajadores de los SRT, la empresa ha propuesto una solución insólita: pagar el 50% del salario en tickets de supermercado. Esta propuesta fue comunicada por Daniel Barraco, presidente de la empresa, durante una asamblea
Actualidad10 de julio de 2024 SN(SN; Córdoba) Los empleados de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) están viviendo una situación sumamente angustiante. En entrevista con Siempre Radio, Gregorio Tatian, delegado de los trabajadores de los SRT, describió el estado crítico en el que se encuentran sus compañeros, quienes aún no han recibido el salario correspondiente al mes de junio.
Según Tatian, la empresa ha propuesto una solución insólita: pagar el 50% del salario en tickets de supermercado. Esta propuesta fue comunicada por Daniel Barraco, presidente de la empresa, durante una asamblea, en un tono que Tatian describió como inapropiado y que agravó aún más la tensión existente. Tatian criticó esta medida diciendo: "No creo que las inmobiliarias nos quieran aceptar esos tickets".
El conflicto se enmarca en un proceso de ajuste que ya lleva varios meses. "Desde principios de año, se implementaron retiros voluntarios que no siempre fueron tan voluntarios, bajo la amenaza de procedimientos de crisis que podrían resultar en despidos sin indemnización completa", declaro Tatian. Este proceso ya ha reducido significativamente la planta de trabajadores. De los 240 empleados, actualmente quedan 160, y la empresa planea reducir este número a 72, según el plan presentado en el marco del procedimiento preventivo de crisis.
Tatian hizo un llamado urgente a la UNC para que preste atención a la situación. Señaló que la universidad dispone de fondos que podrían utilizarse para pagar los salarios adeudados, pero estos fondos se están reservando para financiar retiros voluntarios. "Nosotros tenemos una disposición amplísima al diálogo, pero es difícil sentarse a charlar con tranquilidad cuando no has podido pagar el alquiler o los servicios", afirmó Tatian.
La situación ha generado una profunda angustia entre los trabajadores. Tatian describió cómo muchos de sus compañeros están al borde del colapso emocional. Relató casos como el de la locutora Melissa Cortés, quien se quebró emocionalmente al expresar la desesperación que siente por no poder cobrar su salario. Tatian destacó que muchos empleados no pueden permitirse múltiples trabajos y dependen exclusivamente de su salario en los SRT para cubrir sus necesidades básicas.
Actualmente, los trabajadores continúan realizando asambleas y han intervenido la programación regular para visibilizar su situación. Tatian advirtió que, si no se resuelve el pago de los salarios, mañana los SRT interrumpirán su programación por 24 horas. "Lo que más queremos es que la luz siga prendida y que los micrófonos del pueblo sigan a disposición del pueblo", concluyó Tatian.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.