
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El total de beneficiarios, entre alumnos docentes y no docentes, de todos los niveles, que desde hoy están inscriptos para utilizar el beneficio es 288.607.
Provinciales22 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A partir de este lunes 22 de julio comenzó a funcionar el Boleto Educativo Cordobés, herramienta que le permite a la comunidad educativa provincial viajar gratis desde cada hogar hasta la institución en la que se educa o enseña.
El BEC, que estuvo suspendido durante el receso escolar de invierno, es un beneficio para alumnos, docentes y no docentes de todos los niveles de educación: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
El total de beneficiarios, entre alumnos docentes y no docentes, de todos los niveles, que desde hoy están inscriptos para utilizar el beneficio es 288.607.
El total de alumnos que utilizan el Boleto Educativo Cordobés es de 256.896, siendo este número el 89,04 % del total de beneficiarios.
El total de Docentes que acceden al sistema es de 28.743, lo que representa el 9.96 % y el personal No Docente es de 2.878, lo que equivale al 1 % del total de beneficiarios.
Entre los Alumnos, 3104 corresponden al nivel Inicial (1,21 %); 32.545 son de nivel Primario (12,66 %); 108.370 son estudiantes secundarios ( 42,17 %); 20.410 se forman en institutos superiores ( 7,94 %) y 92.554 lo hacen en la Universidad (36.2 %).
Entre los Docentes, 102 son de escuelas Especiales (0,35 %); 2923 son del nivel Inicial (10,17 %); 9243 corresponden al nivel Primario (32,16 %); 14.183 enseñan en el nivel Secundario (49,34 %); 1191 lo hacen en el nivel Superior (4,14 %) y 1101 en el nivel Universitario ( 3,83 %).
En el segmento No Docente o Personal de Apoyo, 12 trabajan en el régimen Especial (0,42 %); 138 lo hacen en el nivel Primario (4,79 %); 726 trabaja en el nivel Primario (25,23); 773 cumple funciones en el nivel Secundario (26,86 %) y 1229 lo hace en el nivel Superior (42,70 %).
Este boleto tiene como objetivo garantizar la asistencia de estudiantes, docentes y personal de apoyo a los establecimientos educativos de toda la Provincia.
Cabe recordar que el BEC está dirigido a alumnos regulares de nivel inicial, primario, secundario y superior de instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal. Alumnos regulares universitarios de instituciones públicas y privadas (con beca de por lo menos el 50%). Docentes y No Docentes que presten servicios en las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario y universitario.
Cómo tramitar el BEG
Aquellos que aún no hayan gestionado su boleto por primera vez o necesiten renovarlo, pueden hacerlo a través del Formulario Único de Postulantes disponible en la plataforma Ciudadano Digital.
Para gestionar el boleto, la inscripción está abierta todo el año.
El trámite es muy sencillo y la persona interesada deberá ingresar a Ciudadano Digital con su usuario nivel 2. En el buscador, deberá escribir “Formulario Único de Postulantes” y buscar la opción “Boleto Educativo Cordobés”.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.